En el ámbito de la numismática, las monedas de 20 pesos de colección que valen miles de pesos se han vuelto altamente valoradas entre los coleccionistas. Estas piezas, más allá de su valor nominal, han adquirido un precio significativo en el mercado digital debido a su rareza y características especiales.
¿Cómo son las monedas de 20 pesos de colección que valen miles de pesos?
Un ejemplar que destaca entre las monedas de 20 pesos de colección es la emitida en 2019 por el Banco de México (Banxico) para conmemorar al general Emiliano Zapata, uno de los personajes clave durante la Revolución Mexicana. Esta moneda se caracteriza por su diseño dodecagonal, la imagen latente y el texto “Tierra y Libertad”. Fabricada en cuproníquel con un anillo perimétrico de bronce y aluminio, esta pieza se ha convertido en un tesoro para los coleccionistas, alcanzando precios de hasta 120 mil pesos en plataformas digitales.
Te puede interesar: Pagan 2,000,000 por la antigua moneda de la ‘diosa descuartizada’
Otra moneda significativa es la emitida en 2010 para conmemorar el 20 aniversario del Premio Nobel de Literatura otorgado a Octavio Paz. Esta moneda, que lleva la imagen del ilustre escritor mexicano, ha aumentado su valor considerablemente en el mundo de la numismática. Compuesta de cuproníquel en el centro y un anillo de bronce-aluminio, este ejemplar puede llegar a venderse por hasta 250 mil pesos.
Entre las monedas de 20 pesos de colección que valen miles de pesos, una de las más excepcionales es la moneda emitida en 2021 para celebrar el Bicentenario de la Marina Armada de México (1821-2021). Esta moneda es particularmente más valiosa debido a un error de fabricación conocido como “Doubled die”. Con un diseño dodecagonal, esta moneda de 20 pesos está compuesta por una aleación de cuproníquel en el centro y un anillo de bronce-aluminio. Debido a su rareza, esta moneda puede alcanzar precios de hasta 5 millones de pesos en el mercado digital.
¿Por qué la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Marina Armada de México es la más cara?
El error de fabricación “Doubled die” en la moneda de pesos del Bicentenario de la Marina Armada de México incrementa su valor a niveles impresionantes, llegando a venderse por hasta seis millones de pesos en plataformas de venta en línea. Además, la moneda está compuesta de 65% de cobre, 10% de níquel y 25% de zinc en el centro, y 92% de cobre, 6% de aluminio y 2% de níquel en el anillo, lo que le confiere un aspecto único y muy deseado por los coleccionistas.
Estas monedas de 20 pesos de colección que valen miles de pesos no solo representan una inversión valiosa, sino una fascinante pieza de historia y cultura, convirtiéndose en verdaderos tesoros para los entusiastas de la numismática.
Te puede interesar: Así es la moneda antigua de México por la que te pagan 200 millones de pesos