Los estados que tienen más personas de clase media según INEGI

Precisiones y certezas sobre la distribución económica en nuestro país con datos interesantes y otros no muy agradables. Todo lo que dice el INEGI

Venga La Alegría
Compartir
  •   Copiar enlace
El signo que más acumula dinero en poco tiempo
89Stocker

Es necesario conocer nuestro país como la sociedad en la que vivimos para comprender mejor el pasado, tener una perspectiva más apropiada del presente para captar con mayor éxito el futuro. Ahora bien, desde esa premisa vamos a comentarte algo que puede ser de ayuda como lo es conocer sobre los estados que tienen más personas de clase alta según la INEGI.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha recopilado una serie de datos que en definitiva confirman que la distribución de clases sociales presenta una desigualdad marcada como que la clase alta representa solo una pequeña fracción de la población. A partir de esta información se puede comprender de una mejor manera la estructura social del país y esto determinó de demostrar que más de la mitad de la población vive en condiciones semejantes a la pobreza o en la clase baja. Ahora bien, vamos al caso como para disponer de información de calidad.

Sergio Sepúlveda se llevó el triunfo de último momento en Coordenadas

[VIDEO] El juego de Coordenadas trae preguntas difíciles y los retos más divertidos para pasar una mañana llena de risas y alegría junto con los conductores.

¿Cuáles son los estados que tienen más personas de clase alta según la INEGI?

Para empezar, la clase media abarca a más del 30% de la población y cuenta con un ingreso promedio de 22.297 pesos y se compone principalmente de empleados con salarios formales. La clase baja la compone el 65% de la gente que habita nuestro país y cuenta con un ingreso mensual de 11.343 pesos. Y claro, el 5% restante lo compone la clase alta que tiene una mejor calidad de vida.

Las investigaciones demostraron que Ciudad de México, Nuevo León y Colima son las entidades con mayor número de personas en la clase alta. El 3,1% de los hogares en la capital pertenecen a este estrato social mientras que el segundo de los espacios mencionados tiene al 2,8% y el tercero al 2,65%. Otros espacios con un número importante de familias con ingresos abultados se hallan en Querétaro, Yucatán, Baja California Sur, Sonora y Quintana Roo.

Para cerrar, el contraste a estas cifras y espacios se halla en Chiapas como Guerrero, estados que cuentan con una mayor concentración de personas de clase baja. Y nuevamente lo decimos, puede sonar como un mecanismo no muy útil pero el trabajo realizado por el INEGI permite visibilizar diferencias y establecer puntos de partida para implementar políticas públicas que ayuden a reducir estas brechas y en definitiva mejorar la calidad de vida de la gente.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Galerías y Notas Azteca UNO
×