Dormir es indispensable para nuestro cuerpo, ya que necesitamos recuperar todas las energías que gastamos a lo largo del día; sin embargo, conforme van pasando los años y envejecemos las horas de sueño se reducen considerablemente.
Dormir es uno de los mayores placeres de la vida, pero no siempre dormimos lo suficiente y con el paso de los años las horas de sueño se van reduciendo. Esto debido a que la con el paso del tiempo, los patrones de sueño cambian, según explicó la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Te puede interesar: ¿Qué significa soñar que eres famoso? Aquí la respuesta.
¿Por qué la gente mayor duerme menos?
Como mencionamos anteriormente, los patrones de sueño tienen a cambiar a medida que envejecemos. Con el paso del tiempo surgen más complicaciones a la hora de dormir, por ello es más frecuente que nos despertemos durante la noche y también más temprano en las mañanas.
El tiempo total de sueño disminuye a medida que pasan los años (6.5 a 7 horas diarias). Por ejemplo, un recién nacido duerme entre 14 y 17 horas y permanece unas 5 horas en varias siestas a lo largo del día; un niño de preescolar duerme entre 10 y 13 horas y así sucesivamente va disminuyendo hasta que terminan siendo 6 y 7 horas en la edad adulta.
Te puede interesar: Dormir boca abajo: ¿Por qué no es recomendable y cuáles son los riesgos?
Las personas adultas se despiertan en promedio de 3 a 4 veces cada noche, esto es porque pasan menos tiempo en el sueño profundo. Otras de las causas por las que duermen menos es por la necesidad de levantarse a orinar, ansiedad e incomodidad o bien por enfermedades crónicas.
¿Es bueno tomar siestas en el día?
De acuerdo con Mayo Clinic, si sufres falta de sueño o buscas una manera para relajarte, tomar una siesta podría resultar la mejor opción; sin embargo, dormir en un mal momento del día o demasiado tiempo podría ser contraproducente.
También te puede interesar: Así afecta a tu cuerpo si duermes menos de 5 horas diarias.
Entre sus ventajas están:
- Relajación.
- Menor fatiga.
- Estado de alerta más intenso.
- Mejora el humor.
- Mejora el desempeño.
No obstante, sus desventajas son:
- Inercia del sueño: Sentirse aturdido y desorientado.
- Problemas de sueño durante la noche: Problemas para conciliar el sueño en la noche.