Enfermedad del legionario: ¿Cómo se relaciona tu aire acondicionado?

La enfermedad del legionario se caracteriza por la inflamación pulmonar a causa de una bacteria. Pero, ¿cómo se conecta el uso de tu aire acondicionado?

Compartir
  •   Copiar enlace
Enfermedad del legionario: ¿Cómo se relaciona tu aire acondicionado?
Foto de Richard Villalonundefined / Khwanchai Phanthong’s Images en Canva.

En vista de las repetidas olas de calor, muchos buscan alivio en encender y aprovechar el aire acondicionado. Aunque estos sistemas son ideales para refrescar, algunos pueden albergar una peligrosa bacteria. Según portales especializados en medicina y salud, esta bacteria es la responsable de la enfermedad del legionario, una inflamación pulmonar grave causada por la infección de la bacteria Legionella Pneumophila.

¿Con qué síntomas reconocer a la enfermedad del legionario?

La enfermedad del legionario se manifiesta entre dos y diez días después de la exposición a la bacteria. Por lo tanto, es muy importante saber identificar los síntomas y buscar tratamiento lo antes posible. Los síntomas son:

  • Dolor de cabeza.
  • Dolores musculares.
  • Fiebre de 40°C o más.
  • Tos.
  • Falta de aliento.
  • Dolor en el pecho.
  • Síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos y diarrea.
  • Confusión mental.

Te puede interesar: ¿Qué es el Norovirus y cuáles son las causas de la infección?

¿Por qué la enfermedad del legionario se relaciona con el aire acondicionado?

La Legionella vive naturalmente en el suelo y en cuerpos de agua, pero no suele causar infecciones en estos entornos. El problema surge cuando esta bacteria se multiplica en sistemas de agua, tales como los de los aires acondicionados. En particular, los sistemas de aire acondicionado industrial que utilizan agua para enfriamiento son un hábitat potencial para la bacteria que causa la enfermedad del legionario.

En este sentido, las personas pueden infectarse al inhalar microgotas de agua contaminada con Legionella, un riesgo que aumenta en grandes edificios con sistemas de ventilación extensos. Los brotes de la enfermedad del legionario son raros, pero pueden ocurrir si los sistemas de agua no se mantienen adecuadamente.

¿Qué hacer para prevenir la enfermedad del legionario?

Prevenir los brotes de la enfermedad del legionario es posible mediante un mantenimiento riguroso de los sistemas de agua en los edificios. Estas medidas preventivas son:

  • Checar regularmente los sistemas de gestión del agua.
  • Controlar y limpiar frecuentemente los sistemas de aire acondicionado y ventilación.
  • Revisar que los niveles de desinfectantes en el agua sean adecuados para inhibir el crecimiento de Legionella.

Como puedes ver, el mantenimiento de estos sistemas no solo garantiza un ambiente fresco y cómodo en casa, sino que también protege la salud de las personas al reducir el riesgo de infecciones graves como la enfermedad del legionario.

Te puede interesar: Descubren biomarcador clave para prevenir a tiempo el Alzheimer

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×