¿A qué edad eres oficialmente viejo, según la ciencia?

Por años, el gremio científico ha estudiado la vejez. Pero ahora, gracias a un estudio de Stanford, podemos saber a qué edad eres oficialmente viejo.

Compartir
  •   Copiar enlace
¿A qué edad eres oficialmente viejo, según la ciencia?

La concepción de la vejez varía según la interpretación de las personas. Hay jóvenes que se sienten viejos y viejos que se sienten jóvenes. Sin embargo, el envejecimiento biológico tarde o temprano nos llega a todos, expresándose en canas y arrugas e incluso el olor que despide nuestro cuerpo. Al respecto, la ciencia ha realizado investigaciones en torno a qué edad eres oficialmente viejo, un tema de interés desde siempre.

Por ejemplo, el Departamento de Neurología de Stanford en Estados Unidos, ha obtenido los datos que demuestran a qué edad eres oficialmente viejo y dichos resultados fueron publicados en la revista especializada Nature.

¿Qué son los juanetes? El especialista nos explica detalladamente.

[VIDEO] En Venga La Alegría nos preocupamos por tu bienestar. Toma nota de esta importante información.

¿Cómo descubrieron a qué edad eres oficialmente viejo?

Los científicos realizarían un análisis a una población de 4 mil 263 personas de entre 18 y 95 años, encontrando que la edad en que eres oficialmente viejo son los 34 años.

Y es que, una vez que llegas a esta edad, comienzas a tener cambios en las proteínas, las cuales se relacionan con la vejez. “Medir ciertas proteínas en la sangre puede brindar información sobre el estado de salud de una persona”, expresa Tony Wyss-Coray, el autor principal de la investigación en torno a qué edad eres oficialmente viejo. “Las proteínas son los caballos de batalla de las células constituyentes del cuerpo y cuando sus niveles relativos experimentan cambios sustanciales, significa que tú también has cambiado”, complementa.

El estudio sobre a qué edad eres oficialmente viejo, explica que hay 3 puntos de inflexión en el envejecimiento y estos son: la edad de 34, 60 y 78 años en las que encuentran que hay más cambios en la cantidad de proteínas transmitidas por la sangre. Esto se debe a que en lugar de aumentar o disminuir, los niveles de algunas proteínas son constantes pero en algún momento, ya experimentan los cambios denominados: edad adulta, madurez tardía y vejez.

Te puede interesar: Conoce el remedio casero con pasta de dientes para eliminar las canas del cabello

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×