¿Cuáles son los mejores lugares para ver el eclipse total solar de 2024 en México?

Tanto la NASA como la UNAM anunciaron cuáles serán los mejores lugares en México para ver el eclipse total de sol del 8 de abril de 2024.

Compartir
  •   Copiar enlace
Mejores lugares en México para ver el eclipse total de sol.jpg

El próximo 8 de abril de 2024, México será testigo de un evento astronómico único: un eclipse total solar. Según el Centro de Ciencias Espaciales del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este fenómeno ofrecerá una visión espectacular en el norte del país, con una zona conocida como “umbra”, mientras que en Estados Unidos y Canadá, solo se experimentará la “penumbra”. ¿Pero cuáles son los mejores lugares dentro del territorio nacional para presenciarlo?

¿Cuáles son los mejores lugares para ver el eclipse total solar de 2024 en México?

Así mismo, diversas instituciones, como la UNAM y la NASA, han identificado los lugares ideales para presenciar este fenómeno celestial desde México. En ese sentido, considerando las condiciones climáticas esperadas para abril, el norte del país, en particular estados como Sinaloa, Durango y Coahuila, se perfilan como los destinos óptimos debido a la menor presencia de nubes.

Te puede interesar: Año bisiesto: Esta es la razón por la cual el 2024 tendrá 366 días

Laura representará a México en la NASA y esta es su gran historia

[VIDEO] Alejandra Carvajal nos presentó la historia de inspiración de Laura Barajas, una mexicana que representará a México en un gran proyecto de la NASA.

Por otra parte, el Instituto de Astrofísica ha señalado que los lugares más propicios para la observación del eclipse total serán Monclova y Monterrey en Coahuila, Torreón en Coahuila, Durango en Durango y Mazatlán en Sinaloa.

También te puede interesar: El Sol entra en su erupción más potente en seis años; qué riesgos le esperan a la Tierra

¿A qué hora se podrá ver el eclipse total de sol?

Para aquellos ansiosos por planificar su experiencia, es crucial conocer los horarios precisos del eclipse. La fase parcial comenzará alrededor de las 10:51:22 horas, mientras que la fase total se desplegará entre las 12:07:24 y las 12:11:43 horas, según la UNAM, específicamente para Mazatlán. Así, los afortunados que se encuentren en el puerto disfrutarán de un eclipse total que durará 4 minutos con 25 segundos.

Cabe señalar que, aunque el resto de México no experimentará la fase total, todo el país podrá sumergirse en la fascinante experiencia del eclipse en su fase parcial.

Te puede interesar: Eclipse solar: ¿El fenómeno astronómico puede causar ceguera permanente?

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Galerías y Notas Azteca UNO
×