¡La cuenta regresiva ha comenzado! ¿Estás listo para presenciar uno de los espectáculos más impresionantes que la naturaleza nos ofrece? Estamos hablando del eclipse solar total de 2024, un evento celestial que cautivará a millones de personas en todo el mundo. Pero, ¿cuántos días faltan exactamente para marcar este momento en el calendario?
¿Cuántos días faltan para ver el eclipse solar total de 2024?
Con el mes de febrero ya en marcha, nos encontramos a poco menos de dos meses y dos días del tan esperado 8 de abril, fecha en la que el Sol se esconderá detrás de la Luna , creando un escenario de oscuridad temporal y asombro en el cielo.
Laura representará a México en la NASA y esta es su gran historia
Además, México, con su vasto territorio y diversidad geográfica, será testigo privilegiado de este fenómeno astronómico. Sin embargo, hay lugares específicos que ofrecerán las condiciones óptimas para apreciarlo en su máximo esplendor. Entre estos destinos destacan Sinaloa, Durango y Coahuila, donde se podrá disfrutar de la totalidad del eclipse.
Te puede interesar: ¿Cuál es la manera más segura de ver el eclipse que pondrá a oscuras a México?
¿A qué hora comenzará el eclipse solar total de 2024?
De acuerdo con la UNAM, la fase parcial del eclipse dará inicio alrededor de las 10:51:22 horas, momento en el cual la Luna comenzará a deslizarse lentamente frente al disco solar. Sin embargo, será entre las 12:07:24 y las 12:11:43 horas cuando se desplegará la fase total, un breve lapso de tiempo en el que el día se convertirá momentáneamente en noche y las estrellas brillarán en pleno día.
Cabe destacar que, para aquellos que se encuentren en Mazatlán, la experiencia promete ser aún más sobrecogedora, con la ciudad costera ofreciendo un telón de fondo espectacular para este evento celeste.
Pero este eclipse solar total no es solo un espectáculo visual; también representa una oportunidad única para la ciencia, por lo cual, investigadores de todo el mundo aprovecharán este evento para estudiar la atmósfera solar, analizar la corona y realizar observaciones que nos ayuden a comprender mejor nuestro sistema solar.
Te puede interesar: ¿Cuáles serán las diferencias del eclipse solar de 2024 con el del 2017?