Este año se han podido apreciar en algunas partes del mundo fenómenos astronómico que son poco comunes y que tardan millones de años en ocurrir, por lo que cuando los científicos de la NASA confirman su aparición de manera visible, cientos de personas se reúnen para ser testigos de los regalos que el espacio brinda a la Tierra.
Ritual de Padme Vidente. “Baño para recibir a la Luna llena de flores”
Es común que estos se presenten con más frecuencia durante la primavera, por lo que no fue una sorpresa que durante todo el mes de abril fueran visibles algunos de estos eventos como la lluvia de estrellas Líridas o algunos eclipses, por lo que mayo no será la excepción y traerá consigo en sus primeros días la llamada Luna de las Flores, también llamado Eclipse de Sangre.
Te puede interesar: Eclipse Lunar de Sangre 2023: ¿Cómo afectará a tu signo del zodiaco en mayo?
¿A qué se debe el color del Eclipse de Sangre?
La coloración de la Luna depende de varios factores como la noche, las condiciones atmosféricas y su interacción con la luz del Sol. Debido a esto, este satélite natural se puede teñir de varios tonos como cobrizo, azul, blanco o incluso gris, siendo estos los más comunes.
Desde la Tierra, el Eclipse de Sangre se puede percibir de un tono rojizo o violeta debido a la cercanía que existe.
Te puede interesar: Eclipses, lluvia de estrellas y luna floral te esperan en mayo 2023.
¿Cómo, dónde y cuándo se podrá ver el Eclipse de Sangre?
Será el 5 de mayo en punto de las 21:14 cuando este evento astronómico sea visible con facilidad y en todo su esplendor (a menos que las condiciones el clima cambien inesperadamente). La NASA ha compartido un mapa de los sitios en los que el Eclipse de Sangre podrá ser visible siendo todo el continente americano y algunos países del norte de Europa los afortunados en presenciarlo.
Los científicos recomiendan que para tener una mejor apreciación de el Eclipse de Sangre es mejor acudir a espacios libres y alejados de la contaminación lumínica. No será necesario el uso de telescopios o binoculares ya que se podrá apreciar a simple vista.
También hace énfasis en que la aparición de estos fenómenos no tiene relación con eventos naturales como terremotos o tormentas, por lo que solo pide que sea visto como un fenómeno espacial como parte de la interacción entre la Tierras y la luna.