Eclipse Lunar en México 2024: ¿Cuándo y cómo verlo sin fallar en el intento?

El eclipse lunar de este 2024 es una cita imperdible para todos los amantes de la astronomía. Te contamos todo lo que debes saber para poder verlo.

Por: Luis Antonio Ortega Reynoso | Marktube
Venga La Alegría
Eclipse lunar 2024 en México.jpg
Crédito: Pexels / Fatih Turan

Los eventos astronómicos de 2024 no dejan de sorprendernos. Tras la espectacularidad del eclipse solar total del pasado 8 de abril, que dejó a muchos impresionados y a otros con la visión borrosa , ahora es el turno de otro fenómeno celestial impresionante: un eclipse lunar. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber para no perderte este evento y disfrutarlo al máximo.

¿Cuándo ver el eclipse lunar desde México?

Primer que todo, es importante destacar que el próximo eclipse lunar será visible desde Norteamérica, Sudamérica, Europa y África, y en México está previsto que ocurra entre la noche del 17 y la madrugada del 18 de septiembre de 2024.

Te puede interesar: La foto más impresionante del eclipse solar de hoy 8 de abril que dejó en oscuridad a México

Programa 08 abril 2024 Parte 2 | Así fue como presenciamos el Eclipse Solar

[VIDEO] No te pierdas de cada detalle de cómo fue que se vivió el eclipse solar en la capital del país y en el resto de los estados, tenemos toda la información.

La fase de penumbra comenzará alrededor de las 21:00 horas del 17 de septiembre, pero la fase de umbra, que es cuando el eclipse se hace más evidente, se producirá cerca de la medianoche. Para aquellos que deseen disfrutar del evento en su totalidad, se recomienda estar atentos desde el anochecer.

¿Qué se necesita para ver el eclipse lunar de 2024?

A diferencia de los eclipses solares, para los cuales se requiere equipo especializado como gafas con filtros específicos para evitar daños oculares, los eclipses lunares pueden ser observados sin ningún equipo especial.

Sin embargo, para mejorar la experiencia visual y apreciar mejor los detalles del fenómeno, es aconsejable utilizar binoculares o un telescopio. Además, para disfrutar plenamente del espectáculo celeste es recomendable buscar un lugar con cielo despejado y mínima contaminación lumínica, como una zona rural o una colina elevada lejos de las luces de la ciudad.

Te puede interesar: La razón del por qué te duele la cabeza después de ver un eclipse solar

¿Cómo ocurren los eclipses lunares?

Es importante mencionar que un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar. Además, existen tres tipos de dicho fenómeno, los cuales son penumbrales, parciales y totales.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Azteca Uno en Google News!
×