Esta es la fecha para ver la doble lluvia de estrellas antes de que acabe julio 2024

El momento cumbre para disfrutar de esta doble lluvia de estrellas será estos días. Te decimos cómo puedes ver este fenómeno sin fallar en el intento.

Venga La Alegría
Compartir
  •   Copiar enlace
¿Cuándo y cómo ver la doble lluvia de estrellas de julio 2024?.jpg
Crédito: Imagen creada con IA

Este verano de 2024 nos regala un espectáculo celestial que promete iluminar nuestras noches: una doble lluvia de estrellas. Este impresionante fenómeno astronómico combina las Delta Acuáridas del Sur y las Alfa Capricornidas, ofreciendo una oportunidad única para que tanto los aficionados a la astronomía como el público en general disfruten de un deslumbrante despliegue de luces naturales.

Aunque la visibilidad dependerá del clima, la coincidencia de estas dos lluvias de meteoros incrementa considerablemente las posibilidades de observar este evento. Así que prepárate para levantar la vista al cielo y maravillarte con este espectáculo nocturno.

Laura representará a México en la NASA y esta es su gran historia

[VIDEO] Alejandra Carvajal nos presentó la historia de inspiración de Laura Barajas, una mexicana que representará a México en un gran proyecto de la NASA.

¿Cuándo ver la doble lluvia de estrellas de julio 2024?

El momento cumbre para disfrutar de este espectáculo celeste serán estos días. La lluvia de meteoritos Delta Acuáridas del Sur alcanzará su máxima actividad entre el 28 y el 30 de julio, especialmente durante las últimas horas de la noche.

Por su parte, las Alfa Capricornidas mostrarán su mayor intensidad la noche del 31 de julio. El punto álgido de este fenómeno se producirá los días 30 y 31 de julio, cuando ambas lluvias se superpongan, creando un espectáculo visual aún más impresionante.

Te puede interesar: Este es el nuevo hallazgo en Marte que sorprende a científicos de la NASA

¿Cómo ver la doble lluvia de estrellas en julio 2024?

Para aprovechar al máximo esta experiencia, es crucial elegir un lugar de observación adecuado y seguir algunas recomendaciones clave:

  • Busca un sitio oscuro: Aléjate de la contaminación lumínica de las ciudades para tener una mejor visibilidad.
  • Evita obstáculos: Encuentra un lugar con un amplio campo de visión del cielo.
  • No uses instrumentos ópticos: Los telescopios o binoculares pueden limitar tu campo de visión. Es mejor observar a simple vista.
  • Elige el momento adecuado: El mejor horario para la observación es a partir de la medianoche, cuando el sol se ha ocultado completamente.
  • Dirección de observación: Mira hacia una zona oscura del cielo, en dirección opuesta a la luna.
  • Ten paciencia: Da tiempo a tus ojos para que se adapten a la oscuridad.

Aunque este fenómeno será más visible desde el hemisferio sur, también podrá apreciarse desde otras latitudes. Con una luna llena al 20-30%, se espera un buen contraste en el cielo, lo que mejorará las condiciones de observación.

Te puede interesar: Planeta gemelo de la Tierra: ¿Por qué no es habitable?

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×