Dislexia: Te decimos qué es y cuáles son sus síntomas

La dislexia es un trastorno del aprendizaje que afecta la capacidad de una persona para leer, escribir y comprender el lenguaje de manera adecuada.

Por: Erika Nejapa | Marktube
Compartir
  •   Copiar enlace
Dislexia: Te decimos qué es y cuáles son sus síntomas

En el mundo actual, la dislexia es un trastorno que afecta a un gran número de personas. En este artículo, exploraremos qué es exactamente la dislexia y cuáles son sus síntomas más comunes. La dislexia no solo puede afectar el rendimiento académico de quienes la padecen, sino también su autoestima y confianza en sí mismos. Es importante comprender esta condición para poder brindar el apoyo adecuado a quienes la experimentan. Sigue leyendo para descubrir más sobre la dislexia y cómo identificar sus síntomas.

La dislexia es un trastorno del aprendizaje que afecta la capacidad de una persona para leer, escribir y comprender el lenguaje de manera adecuada. Se estima que aproximadamente el 10% de la población mundial tiene dislexia, lo que la convierte en una condición bastante común.

¿Quieres protección por parte de los arcángeles? Realiza este ritual

[VIDEO] En Venga la Alegría nos preocupamos por tu bienestar. Toma nota de esta importante información y realiza el ritual en casa.

La dislexia se produce debido a diferencias en la forma en que el cerebro procesa la información. Las personas con dislexia tienen dificultades para reconocer y relacionar los sonidos del habla con las letras escritas, lo que dificulta su capacidad para leer y escribir correctamente. Estas diferencias en el procesamiento del cerebro no están relacionadas con la inteligencia de la persona, ya que las personas con dislexia pueden tener un coeficiente intelectual normal o incluso superior.

¿Cómo saber que una persona tiene dislexia?

La dislexia puede manifestarse de diferentes maneras y los síntomas pueden variar de una persona a otra. Algunos de los síntomas más comunes de la dislexia incluyen dificultades para leer en voz alta, confusión entre letras o palabras similares, lentitud al leer o escribir, omisión o adición de letras o palabras al escribir, y dificultades para comprender lo que se lee.

Además de los síntomas relacionados con la lectura y la escritura, las personas con dislexia también pueden tener dificultades para seguir instrucciones, recordar información en secuencia, organizar sus pensamientos y expresarse de manera clara y coherente. Estos síntomas pueden afectar no solo el rendimiento académico de la persona, sino también su autoestima y confianza en sí misma.

También te puede interesar: Te contamos cómo fortalecer tu salud mental ¡Averígualo!

¿La dislexia se cura?

Aunque la dislexia es un trastorno crónico, no se puede curar por completo. Sin embargo, con el apoyo y las estrategias adecuadas, las personas con dislexia pueden aprender a compensar sus dificultades y alcanzar su máximo potencial.

El diagnóstico temprano es fundamental para brindar el apoyo necesario a las personas con dislexia. Una vez que se ha diagnosticado la dislexia, se pueden implementar diferentes estrategias de enseñanza y aprendizaje para ayudar a la persona a desarrollar habilidades de lectura y escritura. Esto puede incluir el uso de técnicas multisensoriales, como la asociación de letras con imágenes o sonidos, la práctica de lectura en voz alta y la enseñanza de estrategias de comprensión lectora.

Aparte del apoyo educativo, es importante brindar apoyo emocional a las personas con dislexia. La dislexia puede ser frustrante y desafiante, por lo que es fundamental fomentar la autoestima y la confianza en sí mismas. Esto se puede lograr a través de la celebración de los logros, el reconocimiento de los esfuerzos y la promoción de un ambiente de aprendizaje inclusivo y comprensivo.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Galerías y Notas Azteca UNO
×