¿Cuál es la diferencia entre liquidación y finiquito?

En muchas ocasiones, las empresas quieren abusar de los trabajadores, quienes están obligados a saber las diferencias entre, finiquito y liquidación.

Compartir
  •   Copiar enlace
¿Cuál es la diferencia entre liquidación y finiquito?

Cuando las personas entran a trabajar, es normal que firmen un contrato, donde se mencionan las prestaciones laborales a las que los trabajadores tienen derecho, entre ellas las compensaciones y las condiciones en caso de despido. Por tal razón, en esta ocasión te diremos cuál es la diferencia entre finiquito o liquidación. Cabe mencionar que, cualquiera de estos dos pagos son diferentes, por lo que se pagan en distintas circunstancias.

¿Qué diferencias existen entre el finiquito y la liquidación?

Los dos son derechos de los trabajadores y obligaciones del patrón. Por su parte, el finiquito se da a los colaboradores cuando se termina la relación entre la empresa y el empleado, de un forma voluntaria o de común acuerdo entre las partes.

Te puede interesar: Reforma laboral: ¿Cuándo se aprueba la reducción a la jornada laboral?

El pago se hace a través de un cheque, mientras que el trabajador debe de recibir una carta de finiquito, donde recibe las explicaciones de todo lo que los pagos que te están juntado en esa cantidad.

Aquí te daremos algunos puntos a saber cuando eres candidato a un finiquito, entre los más comunes, tenemos el momento en que el trabajador renuncia de forma voluntaria, el contrato temporal llegó a su final o solo era por cierto proyecto, alguna enfermedad por invalidez y en caso de muerte del empleado.

Mientras que la liquidación, se da cuando la empresa tiene que indemnizar al trabajador, ya sea por despido o porque ya no tienen trabajo para ofrecerle, lo cual puede ser ajeno a la compañía.

También te puede interesar: Jornada laboral en México: ¿A qué trabajadores aplicaría la reforma para el nuevo horario?

Siempre que exista un despido de forma injustificada, se tiene derecho a una liquidación por parte de la empresa, la cual debe ser de 3 meses de salario, prima de antigüedad, salarios vencidos (despido injustificado con límite de 12 meses desde la notificación del despido) y 20 días de salario por año trabajado, tal como lo estipula la Ley Federal del Trabajo.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×