Halloween o Día de Muertos: ¿Cuál es la diferencia entre estas festividades?

¿Sabes cuál es la diferencia entre Día de Muertos y Halloween? Te explicamos qué hace única a cada una de estas festividades que se celebran en México.

Compartir
  •   Copiar enlace
diferencia-halloween-dia-de-muertos-mexico.jpg

Cada vez falta menos para que se conmemore una de las festividades más emotivas y representativas de México, nos referimos al Día de Muertos. Aunque suele asociarse con el Halloween, tienen un origen diferente y se celebran en fechas distintas.

Ambas festividades son similares, pero cada una tiene significados distintos, aunque con todo y eso, son tradiciones mundialmente reconocidas. A continuación te decimos cuáles son las principales diferencias.

¿Cuál es la diferencia entre Halloween y Día de Muertos?

La principal diferencia radica en su origen cultural y geográfico. El Día de Muertos es una tradición mexicana prehispánica, mientras que el Halloween tiene sus raíces en el festival celta conocido como Samhaim.

Te puede interesar: Desfile de Día de Muertos 2023: cuándo es, hora y ruta del recorrido en CDMX

Otra diferencia está en los símbolos, ya que Halloween se representa por calabazas y el Día de Muertos por cráneos. Así mismo, en una se pide “calaverita”, mientras que en la otra es “dulce o truco”. Además de las tradicionales ofrendas que se ponen durante el festejo, en contraste con los trajes o disfraces que se utilizan en la otra.

¿Qué día se celebra Halloween en México?

En México y el mundo, Halloween se celebra el 31 de octubre. De acuerdo con la Universidad de Oxford, sus inicios datan de hace más de 3 mil años, cuando los antiguos pueblos celtas conmemoraban el final de la cosecha con la tradicional fiesta Samhain, la cual servía para darle la despedida a Lugh, el dios del Sol y darle la bienvenida al otoño.

También te puede interesar: Vacaciones de invierno: ¿Cuándo inician y cuánto duran?

Al igual que en muchas culturas prehispánicas, se creía que durante estas fechas, los espíritus salían de los cementerios y deambulaban por las calles. Durante Halloween, se acostumbra dejar ofrendas (dulces) en las puertas de las casas y encender velas para ayudar a las almas que vagan hacia la luz.

Se sabe que los celtas hacían sacrificios, se reunían alrededor de las hogueras y portaban disfraces para confundir a los espíritus. Incluso iban a cada casa pidiendo comida, según el American Folklife de Estados Unidos.

Con el paso del tiempo y el auge del catolicismo, esta festividad comenzó a llamarse “La víspera de todos los Santos”, que en inglés se traduce como “All Hallow’s Eve” y posteriormente derivó en “Halloween”.

Te puede interesar: Puente noviembre 2023: ¿el 1 y el 2 son días festivos o feriados y no se trabaja?

Cabe mencionar que esta tradición llegó a América del Norte, gracias a los migrantes irlandeses, pero fue años más tarde, cuando se volvió internacional. En la actualidad, los hogares son adornados con todo tipo de figuras y monstruos, mientras que las personas se disfrazan como vampiros, momias, hombres lobo o Frankenstein, para pedir dulces.

¿Qué día se celebra Día de Muertos en México?

El Día de Muertos en México se celebra los días 1 y 2 de noviembre. Sus orígenes datan de antes de la llegada de los españoles. Su principal antecedente proviene de tiempos prehispánicos, principalmente de culturas autóctonas de Mesoamérica, en donde honraban a la muerte con altares y ofrendas.

Mientras que su segundo origen deriva del cristianismo y se eligió el 2 de noviembre, para hacer rituales y pedir por aquellos seres queridos, que murieron en la víspera de la celebración de los difuntos. Con la llegada de los españoles y la fusión de ambas creencias y culturas, se añadieron a la celebración ceras, velas y veladoras, sahumerio con copal, comida y flores de cempasúchil, así como difraces de Catrinas y calaveras. Cabe mencionar que el 1 de noviembre está dedicado a las almas de los niños y el dos para los espíritus de los adultos. Esta celebración ha cobrado tal relevancia, que en 2008, la UNESCO incluyó al Día de Muertos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×