Detectan primer caso de viruela de Alaska: ¿Qué es y cuáles son los síntomas?

Fue descubierto el primer caso mortal de viruela de Alaska y estos son los síntomas de esta enfermedad similar a la viruela humana.

Compartir
  •   Copiar enlace
detectan-primer-caso-viruela-alaska-cuales-son-sintomas.jpg

Conforme pasa el tiempo las enfermedades van mutando, algunas desaparecen y otras más hacen su aparición, tal es el caso de la viruela de Alaska, la cual ha alertado a las autoridades sanitarias del mundo, pues en Estados Unidos se detectó el primer caso mortal de esta enfermedad.

¿Dónde se encontró del primer caso de la viruela de Alaska?

De acuerdo con el medio Anchorage Daily News, el primer caso de viruela de Alaska fue registrado en un hombre de la tercera edad, el cual residía en la península de Kenai, y se encontraba recibiendo tratamiento en el sur de Anchorage.

Ejercicios básicos de terapia pulmonar después de sufrir covid-19.

[VIDEO] ¡En Venga la Alegría nos preocupamos por tu bienestar!

Este es el primer caso mortal de la viruela de Alaska. Cabe mencionar que este es el primero en identificarse fuera de Alaska y tardó meses en diagnosticarse, pues anteriormente los casos de esta enfermedad únicamente habían presentado síntomas leves.

Te puede interesar: Alertan por aumento de casos de sarampión: ¿cuáles son los síntomas?

¿Cuántos casos se han registrado de viruela de Alaska?

La Sección Epidemiológica de Alaska señaló que esta es la séptima víctima infectada por la viruela de Alaska. “La gente no necesariamente debería estar preocupada, sino más consciente. Por eso esperamos que los médicos sean más conscientes de qué es el virus de la viruela de Alaska, para que puedan identificar signos y síntomas”.

Cabe mencionar que la viruela de Alaska es más común en pequeños mamíferos, como las musarañas y topillos, no obstante, las autoridades sanitarias aseveraron que el estado inmunodeprimido del hombre pudo haber contribuido a que la enfermedad se agravara, pero hasta el momento no se sabe a ciencia cierta la causa del deceso del sujeto.

Se sabe que el sujeto habría contraído la enfermedad por contacto directo con un gato callejero, el cual lo arañó y a raíz de esto surgieron los primeros síntomas. Aunque el gato dio negativo al virus, es probable que lo portara en sus garras.

Posteriormente, el hombre presentó un doloroso bulto rojo en la axila, por lo que los médicos le recetaron antibiótico en septiembre de 2023, pero en noviembre los síntomas aumentaron e incluyeron fatiga y dolor.

Te puede interesar: Vacuna Patria contra COVID-19: ¿qué tan efectiva es?

El paciente tuvo que ser hospitalizado en Anchorage donde fue sometido a varias pruebas y en diciembre dio positivo por viruela vacuna, pero tras una serie de pruebas de los Centros para el Control de Enfermedades revelaron que en realidad se trataba de viruela de Alaska.

¿Qué es la viruela de Alaska?

La viruela de Alaska, también conocida como “viruela selénica” o “viruela alaskana”, es una enfermedad viral que afecta principalmente a los mamíferos marinos, como las focas y los leones marinos.

Se caracteriza por la aparición de lesiones cutáneas similares a las de la viruela en humanos, pero causada por un virus diferente. Este virus pertenece al género Parapoxvirus y es distinto del virus de la viruela que afecta a los humanos (Variola virus).

La viruela de Alaska no es una enfermedad que afecte a los seres humanos, sino que se limita a los animales mencionados anteriormente. Se cree que los humanos pueden infectarse con el virus a través del contacto directo con animales infectados, aunque esto es poco común.

¿Cuáles son los síntomas?

Las personas con la denominada viruela de Alaska han tenido una o más lesiones cutáneas y otros síntomas como inflamación de los ganglios linfáticos y dolor articular o muscular.

También te puede interesar: COVID-19: ¿Te puedes vacunar si recientemente estuviste contagiado?

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Galerías y Notas Azteca UNO
×