Conductores han entrado en alerta luego de que se diera a conocer un nuevo modus operandi de los estafadores para cometer fraude a través de un mensaje de texto o SMS, en donde las víctimas reciben información de una supuesta multa que deben pagar de forma inmediata y que es por parte del gobierno de la Ciudad de México.
Tras crear la falsa alarma entre los conductores del vehículo, los estafadores envían una dirección web supuestamente del gobierno de la CDMX, en donde se le solicita a la víctima que proporcione sus datos completos y pague su multa a través de un número de cuenta bancaria, con la que se comete el fraude.
La @CNPC_MX informa que el próximo 19 de septiembre, en el marco del #SimulacroNacional2024, se emitirá, a través de los servicios de telefonía celular, un sonido y mensaje de texto a la población de la Ciudad de México y área conurbada.
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) September 12, 2024
Registra tu inmueble en ⬇️⬇️⬇️:… pic.twitter.com/dHMixdgYlx
¿Qué hacer si recibo un SMS de fraude?
Fue la misma Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México la que advirtió a todos los conductores de esta nueva forma de fraude, recalcando que ni la dependencia ni el gobierno capitalino tienen algo que ver con el cobro de multas vía SMS, además de que no solicitan datos sensibles.
Te puede interesar: Así funciona el nuevo fraude que vacía tus cuentas bancarias
Por lo anterior, la Policía Cibernética brindó una guía de lo que se debe hacer ante posibles intentos de fraude, por ejemplo:
- Detectar un SMS de un número desconocido.
- No abrir ningún enlace que se envíe por canales como SMS, WhatsApp o correo electrónico.
- No proporcionar datos personales.
- Verificar la información en los canales oficiales de las dependencias capitalinas o del Gobierno Federal.
De acuerdo con las autoridades, hasta la fecha se han realizado 154 alertas cibernéticas por presuntos fraudes en los que los estafadores se hacen pasar por instituciones de gobierno.
Es importante destacar que las personas víctimas de fraude o de intento de estafa deberán realizar la denuncia correspondiente ante la Policía Cibernética por medio del teléfono 55 52 42 51 00, en donde se le ofrecerá atención relacionada con las distintas herramientas tecnológicas y ciber-delitos.
Si fuiste víctima de fraude por aplicaciones de préstamos, comunicate con la #CibernéticaEdomex para que podamos asesorarte 👮♀️👮♂️.
— Policía Cibernética Estado de México (@PoliCiberEdomex) September 12, 2024
¡Estamos para servirte! pic.twitter.com/YXDNv8IRrN