Esto es lo que debes tener en cuenta antes del eclipse solar que oscurecerá a México

Mientras nos preparamos para los eclipses de este 2024, es importante conocer cuáles son los mitos más populares sobre estos fenómenos astronómicos.

Venga La Alegría
Compartir
  •   Copiar enlace
Mitos más populares sobre los eclipses.jpg
Crédito: Pixabay / AstroGraphix_Visuals

El año 2024 está marcado en el calendario astronómico por una serie de eventos celestiales que prometen asombrar a los observadores de todo el mundo. Desde fenómenos lunares hasta la majestuosidad de un eclipse total de Sol , la naturaleza nos regalará un espectáculo único. Pero junto con la anticipación y la emoción, también surgen numerosos mitos y creencias populares sobre estos eclipses que merecen ser aclarados por expertos en la materia. A continuación, te decimos cuáles son.

¿Cuántos eclipses habrá en 2024?

Antes que nada, es importante mencionar que a lo largo del 2024 podremos ver cuatro eclipses que capturarán la atención de los entusiastas del cielo nocturno en todo el mundo:

Laura representará a México en la NASA y esta es su gran historia

[VIDEO] Alejandra Carvajal nos presentó la historia de inspiración de Laura Barajas, una mexicana que representará a México en un gran proyecto de la NASA.

  • Eclipse penumbral de Luna el 25 de marzo.
  • Eclipse total de Sol el 8 de abril.
  • Eclipse parcial de Luna el 18 de septiembre.
  • Eclipse anular de Sol el 2 de octubre.

Te puede interesar: ¿Cuántos eclipses se podrán ver durante el 2024?

¿Cuáles son los mitos más comunes sobre eclipses?

Regresando al tema principal, uno de los mitos más extendidos es la creencia de que las mujeres embarazadas no deben presenciar un eclipse solar, ya que podría causar daño al feto. Sin embargo, los expertos son claros en este punto: no hay evidencia científica que respalde esta afirmación.

Otro mito persistente es la asociación de los eclipses con desastres naturales. Aunque es cierto que los eclipses pueden coincidir con eventos catastróficos, los científicos explican que no existe una relación de causa y efecto entre ambos sucesos. Los fenómenos geofísicos tienen causas bien definidas y pueden ocurrir en cualquier momento, independientemente de la presencia de un eclipse lunar o solar.

En suma, la idea de que los eclipses son peligrosos debido a la radiación que emiten también es desmentida por los expertos. Durante un eclipse solar, la radiación ultravioleta del Sol disminuye o se bloquea por completo, lo que hace que sea un momento seguro para observar el evento tanto sin riesgos para la salud.

Te puede interesar: Eclipse solar: ¿El fenómeno astronómico puede causar ceguera permanente?

¿Cuántos días faltan para el eclipse total de Sol?

A medida que nos acercamos a los eclipses del 2024 , es importante separar los hechos de la ficción y disfrutar de estos eventos celestiales con un sentido de asombro y admiración. Si bien los mitos pueden persistir, la ciencia nos brinda una comprensión clara de lo que realmente sucede durante dichos fenómenos. Así que prepárate para marcar tus calendarios, porque este año a tan solo días y algunos meses podremos ver una serie de eventos astronómicos únicos.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Galerías y Notas Azteca UNO
×