En la actualidad, ya es común realizar transferencias para pagar servicios, compras y hasta prestarle dinero a un familiar. Pero, ¿estás obligado a pagar impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por realizar varias transferencias entre familiares?
De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público emitido hace un año, la respuesta es negativa. A pesar de lo que alguna parte de la población mexicana pueda imaginar, es falso que el SAT cobre impuestos porque realices transferencias entre familiares y amigos.
En general, aquellos depósitos entre padres a hijos y viceversa, pagos por venta de catálogo, tandas o préstamos personales de los contribuyentes no son vigilados por el SAT ni se les cobra ningún tipo de impuesto.
Te puede interesar: Alertan por fraudes a nombre del SAT y Hacienda; así operan los estafadores
¿Por qué motivos debo pagar impuestos al SAT por transferencias entre familiares?
Contrario a lo anterior, la situación puede cambiar si las transferencias entre familiares rebasan la cantidad límite de 15 mil pesos al mes y los bancos se ven obligados a reportar el fenómeno ante el SAT.
Cabe destacar que en estas transferencias entre familiares no se consideran las que son realizadas mediante la aplicación digital del banco. Esto se debe a que los depósitos pertenecen al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) y quedan fuera de este concepto.
Pero el hecho de que los bancos entreguen tu información mensual al SAT, quiere decir, que estarías bajo el proceso de alguna auditoría, fiscalización o revisión. Por lo menos, así explica la dependencia federal:
“Solo en aquellas auditorías que se detecten incongruencias entre gastos e ingresos, el SAT podrá solicitar la información de sus depósitos a las instituciones financieras que cuenten con esta información, para evitar defraudaciones fiscales”,
Te puede interesar: ¿Cómo responder a una carta invitación que envía el SAT?