Los huracanes se caracterizan por sus fuertes corrientes de viento y tormentas de alta magnitud que han provocado pérdidas de todo tipo, desde inundaciones, deslizamientos y derrumbes, además de que se generan millones de pesos en gastos por estos fenómenos naturales. Conoce más sobre los huracanes en los Datos Extremos.
1. Un huracán puede soltar hasta nueve trillones de litros de lluvia al día.
Esto ha generado en diversas ocasiones severas inundaciones cuando se han hecho presentes, llegando a ocasionar hasta derrumbes por la fuerza en que toca tierra.
2. ¿De dónde surgió el nombre de huracán?
El nombre se lo otorgó C. Wragge, un meteorólogo británico a principios del siglo XX. Y el nombre de huracán proviene de un dios de la mitología griega quien era la persona que gobernaba los vientos, las tormentas y el fuego.
3. El huracán Bhola.
Este fenómeno natural fue el más mortal de la historia y azotó en las costas de Bangladesh donde murieron alrededor de 300 mil personas.
Te puede interesar: Los fenómenos meteorológicos extremos siguen aumentando
4. El primer reporte de un huracán fue en 1495.
Investigadores encontraron el primer reporte de un huracán que fue escrito por Cristóbal Colón.
5. ¿Cómo se forman los huracanes?
Estos fenómenos se inician como ciclones tropicales que ganan fuerza por la humedad y el aire caliente, convirtiéndose en huracán cuando sus vientos alcanzan grandes velocidades sobre un eje central que es conocido como “el ojo del huracán”.