Dan 500,000 pesos a quien tenga esta moneda de 20 centavos

En Mercado Libre se vende esta moneda de 20 centavos con la Pirámide del Sol en 500,000 pesos porque presenta errores en su anverso y reverso.

Compartir
  •   Copiar enlace
dan-500-000-moneda-20-centavos-piramide-del-sol.jpg
Crédito: Mercado Libre

Todo el dinero vale; sin embargo, las monedas de centavos son unas de las más ninguneadas y despreciadas en México, ya que constantemente les hacen el feo. Curiosamente, existe una moneda de 20 centavos con la Pirámide del Sol de Teotihuacán que podría hacerte ganar hasta 500,000 pesos.

No es sorpresa que cada vez más personas recurran a la numismática y al coleccionismo de monedas en México, pues estas prácticas han cobrado gran relevancia en los últimos tiempos debido a que permiten generar cuantiosas ganancias económicas de forma sencilla.

Te puede interesar: Dan 500,000 por moneda conmemorativa de 20 pesos

Aprende a diferenciar monedas y billetes falsos. El experto dice cómo.

[VIDEO] Es más sencillo reconocer su falsedad si conoces sus características.

Esta antigua moneda de 20 centavos con la Pirámide del Sol se ha vuelto objeto del deseo de los coleccionistas, quienes están dispuestos a pagar por ella hasta 500,000 pesos. A continuación te decimos cuáles son las características que la hacen tan valiosa.

Te puede interesar: Entregan 5,000,000 a quien tenga esta moneda de Emiliano Zapata

¿Cómo es la moneda de 20 centavos?

La moneda de 20 centavos que se vende en 500,000 de pesos en Mercado Libre estuvo en circulación desde 1943 hasta los años setenta. Está hecha de un 95% de cobre, un 4% de zinc y un 1% de estaño.

En su reverso se puede apreciar el Escudo Nacional en relieve escultórico (el águila de perfil, una guirnalda de laurel y roble), junto a la leyenda “Estados Unidos Mexicanos” formando un semicírculo en la parte superior.

También te puede interesar: Esta es la moneda de 20 pesos por la que te pagan 5,000,000; características

En su anverso se puede apreciar la imagen del volcán Popocatépetl, el Iztaccíhuatl y la Pirámide del Sol de Teotihuacán. También aparece un cactus, el año de acuñación, el símbolo de la Casa de Moneda de México “M°” y el gorro frigio, el número “20” y la inscripción “centavos”.

¿Por qué vale tanto?

De acuerdo con su vendedor, la moneda de 20 centavos con la Pirámide del Sol es bastante difícil de conseguir debido a que fue lanzada en la década de los 40’s y sacada de circulación en los 70’s, además de que se encuentra en perfectas condiciones y presenta errores de acuñación visibles en el reverso y anverso, en las letras “E” y “S”.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Galerías y Notas Azteca UNO
×