Dan hasta 1,000,000 por una moneda reciente de 20 pesos; estas son sus características

La combinación de sus diseño, significado histórico y escasez en la producción ha convertido a la moneda conmemorativa de 20 pesos en una joya numismática.

Por: Luis Antonio Ortega Reynoso | Marktube
Venga La Alegría
Cuál es la moneda reciente de 20 pesos que vale hasta 1,000,000.jpg

La reciente emisión de la moneda conmemorativa de 20 pesos, celebrando los 200 años de relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos, no solo ha marcado un hito histórico sino que ha desatado una fiebre en el mercado digital.

En apenas dos meses desde su lanzamiento en diciembre de 2023, esta moneda ha alcanzado cotizaciones asombrosas, llegando incluso a valer hasta 1 millón de pesos en plataformas digitales al inicio del 2024. ¿Pero qué hace que esta moneda valga tanto?

Aprende a diferenciar monedas y billetes falsos. El experto dice cómo.

[VIDEO] Es más sencillo reconocer su falsedad si conoces sus características.

Te puede interesar: Pagan 4,000,000 por moneda conmemorativa del aniversario de la Casa de Moneda

¿Qué hace que esta moneda valga tanto?

La clave radica en la exclusividad de esta emisión, limitada a tan solo 5 millones de piezas. Esta escasa producción ha generado una demanda desbordante entre los coleccionistas y amantes de la numismática. En este contexto, la combinación de su rareza y el significado histórico que encierra ha impulsado su valor a cifras estratosféricas en Internet.

Características que la hacen única:

El anverso de la moneda presenta el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” formando el semicírculo superior. En el reverso, destaca la leyenda “DOSCIENTOS AÑOS DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS – ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA”, con dos águilas representando a ambas naciones. El microtexto “AMISTAD, SOBERANÍA Y COOPERACIÓN” y la imagen latente “200” añaden detalles únicos. En el exergo, se encuentra la denominación “$20” y los años “1822” y “2022”, junto a la ceca de la Casa de Moneda de México “M°”.

Esta moneda pertenece a la familia C1, tiene un diámetro de 30 mm y una forma dodecagonal (12 lados). Su peso es de 12.67 gramos, dividido en dos partes: una aleación de alpaca plateada en la parte central y una aleación de bronce-aluminio en el anillo perimétrico.

Te puede interesar: ¿Cuál es la moneda de la embarcación que vale más de 1,900,000?

Composición:

La parte central contiene un 65% de cobre, un 10% de níquel y un 25% de zinc, con un peso de 5.51 gramos. El anillo perimétrico, por otro lado, se compone de un 92% de cobre, un 6% de aluminio y un 2% de níquel, con un peso de 7.16 gramos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Azteca Uno en Google News!
×