Actualmente muchas personas ven a la numismática y la notafilia, como algo más que un hobbie o un pasatiempo, pues se ha convertido en una importante fuente de ingresos, gracias a las diferentes piezas que se comercializan en plataformas digitales y sitios de comercio electrónico, donde alcanzan precios sumamente elevados, tal es el caso del billete de 100 pesos que se vende en 1,000,000.
El billete de 100 pesos que se vende en 1,000,000 todavía se encuentra en circulación y de acuerdo con el vendedor cuenta con algunos errores que lo hacen todavía más valioso y el objeto del deseo de muchos.
Te puede interesar: Dan hasta 10,000 a quien tenga este boleto del metro
Aprende a diferenciar monedas y billetes falsos. El experto dice cómo.
Es preciso mencionar que actualmente, hay tres modelos de billetes de 100 pesos que se encuentran en circulación y son válidos para realizar transacciones, uno es el que cuenta con la imagen de Nezahualcóyotl, otro es el conmemorativo de la Revolución Mexicana y el último, es el que presenta a Sor Juana Inés de la Cruz, mejor conocida como ‘La Décima Musa’.
También te puede interesar: ¿En qué lugares puedes comprar el billete del ajolote?
¿Cómo es el billete de 100 pesos?
El ejemplar que se vende en 1,000,000 de pesos en Mercado Libre pertenece a la familia G, mide 132x65 milímetros, está hecho de polímero, es de color rojo y fue puesto en circulación el 12 de noviembre del 2020.
En el anverso presenta el proceso histórico de la Colonia con Sor Juana Inés de la Cruz, la más importante poeta y escritora de la literatura novohispana. La efigie de ‘La Décima Musa’ está acompañada por una viñeta, en la que se observa un fragmento del patio principal del Antiguo Colegio de San Ildefonso, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Te puede interesar: Entregan 10,000,000 de pesos por este billete de 50 con “error único”
Mientras que en el reverso se presenta el ecosistema de bosques templados con los árboles de pino, encino y oyamel, en la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, que ha sido reconocida como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, y la cual se localiza en los estados de México y Michoacán.
Sin embargo, como mencionamos anteriormente, el billete de 100 pesos presenta algunos errores, el primero de ellos en el anverso, específicamente en la frente de Sor Juana Inés de la Cruz. Mientras que en el reverso presenta otro detalle, en la hoja del árbol donde está postrada la mariposa monarca de mayor tamaño.