El uso de las redes sociales puede ser muy beneficioso para las personas, pues los mantiene siempre al día con lo que sucede en el mundo, además de mantenerlos conectados con sus seres queridos. Sin embargo, desde hace un tiempo mucho se ha hablado sobre el acoso que existe en las plataformas digitales.
Es vital que los usuarios sepan distinguir del tipo de acoso que puede existir en el internet, uno de los más recurrentes es un comportamiento obsesivo, donde un usuario está todo el tiempo al pendiente de tu actividad, por lo que busca llamar tu atención de alguna forma.
#WhatsApp es una de las #RedesSociales más utilizadas, pero... ¿Sabes cómo prevenir un #Hakeo?
Te puede interesar: WhatsApp: ¿qué es y cómo activar el modo fantasma?
¿Qué es exactamente el cyberstalking?
De acuerdo con los conocedores en el tema, a este tipo de acoso es llamada en la modernidad como cyberstalking, el cual es planeado en su totalidad por una persona, la cual se ha tomado el tiempo de recolectar toda la información posible sobre un usuario.
En la mayoría de los casos, las víctimas tuvieron algún tipo de relación con la personas, ya sea de tipo profesional o sentimental, por lo que el acosador puede tener todo tipo de sentimientos en contra del usuarios afectado en las redes sociales.
Este cyberstalking, es algo muy complicado ,pues las personas que lo ejercen pueden realizar acusaciones falsas, hasta meter en problemas a otros, ya que existe la posibilidad de sufrir un robo de identidad.
También te puede interesar: ¿Cuál es la primera red social que existió?
Por ese motivo, debes mantener tus claves de forma segura para evitar complicaciones en caso de que sufras algo similar. A continuación, te diremos cómo protegerte de este acoso que se está haciendo más común.
- Utilizar contraseñas seguras y cambiarlas periódicamente.
- Nunca debes abrir enlaces sospechosos o bajar archivos de remitentes desconocidos.
- En caso de ya estar sufriendo acoso en las redes, debes acudir a las autoridades.