Las cucarachas han sido habitantes de la Tierra por 350 millones de años. En particular, su capacidad evolutiva y adaptativa les ha permitido sobrevivir a diferentes eras en el tiempo. Si bien esta cualidad es interesante y digna de análisis, lo cierto es que puede favorecer una plaga de cucarachas en CDMX y otras zonas urbanas en el mundo; no obstante, es un fenómeno complejo.
Te puede interesar: La manera de eliminar un nido de cucarachas del desagüe
¿Por qué hay tantas cucarachas en CDMX?
De acuerdo con Julieta Ramos-Elorduy Blásquez, quien es investigadora del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), existen alrededor de 4,500 tipos de cucarachas pero solo 12 especies se consideran plagas urbanas. Estas especies son la Periplaneta Americana, la Blattella Germánica y la Blatta Orientalis Linneo. Si bien representan apenas el 0.5% del total, son consideradas las más nocivas por su capacidad de prosperar en entornos contaminados y cálidos.
Además, la estructura en la que depositan sus huevos, llamada ooteca, es extremadamente dura y contiene feromonas que repelen a otros animales con la finalidad de proteger a las crías. En este sentido, cada ooteca puede contener hasta 50 crías, lo que puede ser un factor para la rápida reproducción y proliferación de cucarachas en CDMX.
¿Cuáles son las consecuencias de una plaga de cucarachas en CDMX?
Una plaga de cucarachas en CDMX tendría serias implicaciones para la salud pública ya que pueden portar hasta 40 bacterias que causan enfermedades graves. Por su parte, el investigador Enrique Mariño Pedraza, también del Instituto de Biología, advierte que las cucarachas pueden desencadenar enfermedades como disentería, infecciones entéricas, lepra y peste. Por si no fuera suficiente, actúan como hospederos intermediarios de parásitos como Taenia Saginata y Ascaris Lumbricoides.
Las cucarachas también contaminan los alimentos al caminar sobre ellos, dejando residuos y regurgitando comida parcialmente digerida, lo que aumenta la posibilidad de propagar enfermedades; de igual modo, pueden sobrevivir sin comida durante dos o tres meses y sin agua por un mes. Incluso, llegan a sobrevivir temperaturas extremas y a ciertos insecticidas por el uso prolongado de estos productos.
Como punto final, limpiar a conciencia el hogar y recurrir a métodos de control biológico es otra forma de combatir la plaga de cucarachas en CDMX. Además, la investigación continua sobre estos insectos ofrece más soluciones para controlar su población y minimizar su impacto en la salud pública.
Te puede interesar: 5 motivos por los que aparecen cucarachas en tu cocina