Las vacaciones son una de las mejores cosas que tenemos los trabajadores en México, ¡y están protegidas por la ley! Esto significa que no dependen del capricho de los jefes y son obligatorias. Según la Real Academia Española, las vacaciones son ese tiempo en el que nos desconectamos de la rutina del trabajo o los estudios y nos relajamos.
Antes del 2023, teníamos derecho a mínimo seis días de vacaciones, pero gracias a una reforma en la Ley Federal del Trabajo, ahora tenemos más tiempo para disfrutar. ¡Así que por segundo año consecutivo, los trabajadores mexicanos tenemos más vacaciones que países como China, Japón y Canadá! Esto significa mejores condiciones laborales y una vida más plena.
¿Sabes cuál es el origen de las posadas? ¡Aquí te lo contamos!
¿Qué trabajadores tienen derecho a vacaciones?
Pues según la ley, cualquier trabajador que tenga más de un año de servicio tiene derecho a un periodo anual de vacaciones pagadas, sin importar el tipo de trabajo que haga. También los trabajadores que tengan empleos intermitentes o de temporada tienen derecho a vacaciones, aunque en proporción a los días trabajados en el año.
¿Cuántos días de vacaciones me tocan por 1 año?
Si acabas de cumplir un año, te corresponden 12 días de vacaciones pagadas, el periodo exacto en que las tomarás se fijará entre el empleado y el empleador. Así que depende de las políticas de la empresa y tu contrato de trabajo. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social dice que es importante acordar tus días de vacaciones con tu jefe y que se tomen dentro de los seis meses siguientes a tu aniversario laboral. Por otra parte, si tus vacaciones incluyen un día de descanso obligatorio, ese día no cuenta como parte de tus días de vacaciones.
También te puede interesar: ¿Abren las oficinas del Infonavit durante las vacaciones?
¿Cómo se cuentan los días de vacaciones por antigüedad?
Si llevas más de un año de antigüedad, al periodo de 12 días mínimos de vacaciones, se sumarán dos días más a tus vacaciones, cada año, hasta llegar a veinte días. Y a partir del sexto año, por cada cinco años de servicio, se sumarán dos días más. Por otra parte, las vacaciones no se pueden cambiar por dinero, a menos que termines tu trabajo antes de cumplir el año de servicio. En ese caso, tienes derecho a una remuneración proporcional al tiempo trabajado.
Además, los jefes tienen que darte una constancia anual con tu antigüedad y el periodo de vacaciones que te corresponde. Así sabrás cuándo y cuánto tiempo podrás disfrutar de tus merecidas vacaciones. ¡Aprovecha esta información para reclamar tus vacaciones y descansar de tu jornada laboral!