México es conocido internacionalmente como un territorio con gran actividad sísmica y de constante actividad volcánica. En este sentido, los resultados de un estudio entre científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) concluyen sobre el nacimiento de un nuevo volcán en CDMX.
Uriel Estrada se fue al poblado más cercano del Popocatépetl.
Te puede interesar: Viajero del tiempo revela fecha en la que famoso volcán haga erupción: ¿Cuándo?
¿Por qué nacerá un nuevo volcán en CDMX?
Una prueba de la importante actividad sísmica y volcánica de nuestro país, es que en este 2023, ha resentido algunos sismos y las repercusiones de las fumarolas del Popocatépetl sería noticia a nivel mundial. Particularmente, se debe a que México se ubica en el llamado Cinturón de Fuego, es decir, lugar donde se registra la mayor parte de los movimientos telúricos a nivel mundial y tienen sitio la mayoría de los volcanes activos.
Según portales de información especializada en ciencia, nacerá este nuevo volcán en CDMX por las razones previamente citadas. A pesar de que los expertos no tienen una fecha exacta para el surgimiento de este volcán en el país, sí advierten que estos eventos geológicos ocurren cada 800 y 1200 años, según la última erupción volcánica en la zona sur de Ciudad de México hace 2000 años.
¿Cómo será el nuevo volcán que nacerá en CDMX?
De acuerdo con los vulcanólogos, el nuevo volcán en CDMX será monogenético, lo que significa un volcán que sobresale de la corteza terrestre por la colisión de fallas y fracturas que permiten la salida de magma contenido en la superficie.
Entre las características que tendrá el nuevo volcán en CDMX, tenemos que son mucho más pequeños si se compara con volcanes poligenéticos y de dimensiones más grandes; por ejemplo, el Popocatépetl. Así mismo, los volcanes monogenéticos solo tienen una única erupción en su vida, mientras que los otros tienen constantes erupciones.
Cabe destacar que existen más de 3,000 volcanes monogenéticos en México, como el Paricutín en Michoacán. Pero sobre el nuevo volcán en CDMX, los científicos estiman que podría nacer en la Sierra de Chichinautzin, entre las alcaldías de Milpa Alta, Xochimilco y Tlalpan. Y es que, dicha zona es un campo volcánico activo con 300 volcanes monogenéticos.
Te puede interesar: Puerta del infierno: ¿Cómo es el pozo que arde en la Tierra?