¿Cuándo y cómo disfrutar de las fases lunares de mayo?

Mayo está por iniciar y llegará cargado de una gran variedad de fenómenos astronómicos, entre los que destacan las fases lunares que invadirán los cielos.

Compartir
  •   Copiar enlace
cuando-como-disfrutar-fases-lunares-mayo.jpg

Abril nos regaló mágicos momentos gracias a los fenómenos astronómicos que invadieron la bóveda celeste, pero mayo también llegará cargado de diversos eventos astronómicos, así que no te los puedes perder. A continuación te decimos todo lo que debes saber sobre las fases lunares.

La Luna es un satélite natural que esconde infinidad de secretos, mismos que lo hacen único entre los demás cuerpos celestes, pues sirve de guía para conocer la suerte de las personas e incluso para saber cuándo hay que sembrar y cosechar.

Te puede interesar: Conjunción entre Marte y la Luna: Estos signos regresarán con un amor del pasado.

De acuerdo con el calendario lunar, las fases lunares estarán aparejadas de vibras y energías positivas, mismas que se trasladarán a los diversos ámbitos de la vida diaria, cada una de sus fases es importante para la astrología y juega un papel fundamental en el horóscopo.

También te puede interesar: Misión japonesa que viajaba a la Luna desapareció: ¿Qué pasó?

¿Cuáles son todas las fases lunares de mayo?

Como cada mes, son cuatro las fases lunares que se podrán apreciar durante el mes de mayo. La primera Luna tendrá lugar el viernes 5, se trata de la Luna llena o Luna de Flores, la cual recibe este nombre porque está relacionada con el florecimiento de todas las pantas, pero lo curioso de esto es que llegará acompañada del segundo eclipse del 2023.

  • Luna llena: viernes 5 de mayo.
  • Cuarto menguante: viernes 12 de mayo.
  • Luna nueva: viernes 19 de mayo.
  • Cuarto creciente: viernes 27 de mayo.

Te puede interesar: En este año vivirán mil personas en la Luna: ¿Cómo se logrará?

Todas estas fases lunares se apoderarán de los cielos durante el mes de mayo, pero esos no son los únicos eventos, ya que también podremos disfrutar de una lluvia de estrellas de las Eta-acuáridas, la cual tendrá lugar la madrugada del 5 y 6 de mayo.

¿Cuándo será el eclipse de sangre?

Como mencionamos anteriormente, la Luna de Flores estará acompañada de un eclipse de sangre, mismo que tendrá lugar el próximo cinco de mayo y el evento será visible en México. Cabe destacar que valdrá la pena observar este fenómeno astronómico, pues no se volverá a repetir hasta el 2042, o sea, dentro de 19 años.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Galerías y Notas Azteca UNO
×