Para muchos su mascotas forman parte de la familia y con la temporada vacacional estando tan cerca, ya más de alguno piensa en salir de viaje con ellas. Pero, ¿cuáles son los requisitos que debes cumplir para viajar con tu mascota en avión? Es todo un proceso que cambia según el destino al que te diriges.
Por ejemplo, si compras boletos para un vuelo en el territorio nacional, los requisitos que debes cumplir para viajar con tu mascota en avión son: una carta responsiva firmada, cartilla de vacunación vigente, certificado de salud reciente, constancia de última desparasitación, interna y externa junto con el costo que establece la aerolínea que escogiste. Cabe señalar que esta documentación aplica para perros y gatos.
¿Los gatos negros atraen la mala suerte? Conoce datos sobre los gatos
Te puede interesar: ¿Cómo podrías ponerle apellido a tu mascota en la CDMX?
Así mismo, los requisitos que debes cumplir para viajar con tu mascota en avión se basan en su peso, edad, raza y el lugar del avión que abordará. En este sentido, si quieres que vaya en la cabina de pasajeros debajo del asiento frente a ti, tendrá como mínimo una edad de 8 semanas de nacida y un peso de 9 a 12 kilos, incluyendo la transportadora.
Por otro lado, en vuelos nacionales, si tu mascota viajará en el compartimiento de carga del avión, esta debe tener un peso máximo de 45 kilos con todo y transportadora. También es importante señalar que algunas aerolíneas no aceptan razas consideradas peligrosas como pueden ser: akita inu, dóberman, fila brasileño, tosa japonés, pastor de Anatolia y rottweiller.
¿Qué necesitas para viajar al extranjero con tu mascota en avión?
En caso de que tu plan sea ir al extranjero con tu perro o gato, la documentación que solicitan en los aeropuertos se basa en especificaciones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y las disposiciones sanitarias del país al que viajas. De este modo, los requisitos que debes cumplir para viajar con tu mascota en avión desde México al extranjero es el Certificado Zoosanitario para Exportación (CZE). Este es gratuito y normalmente tiene una vigencia de 8 días naturales, sin embargo depende del país destino.
Te puede interesar: Descubre si es bueno o no abrigar a tu perro en invierno con un suéter