Estos son los peligros de comer atún en lata

El atún en lata es uno de los productos más consumidos gracias a su practicidad y facilidad para comer; sin embargo, no es tan saludable como parece.

Compartir
  •   Copiar enlace
cuales-son-peligros-comer-atun-en-lata.jpg

Uno de los alimentos más prácticos y versátiles es el atún en lata, pues únicamente basta agarrar una lata y abrirla; sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado qué tan bueno o malo es esto para tu salud? A continuación te lo decimos.

El atún en lata es muy apreciado por que es rico en proteínas y moderado en calorías, sobre todo en su presentación en gua. De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el atún entra dentro de la categoría de alimentos de conserva.

Te puede interesar: Cuántos huevos recomienda Harvard comer al día

Conoce todos los mitos sobre la diabetes, ¡aquí te los contamos todos!

[VIDEO] Alejandra Carvajal te presenta todos aquellos mitos que existen sobre la diabetes. Conócelos a detalle y aprende más sobre esta importante enfermedad.

Este alimento es una opción recurrente gracias a su precio accesible y fácil preparación, pero no es tan saludable como el pescado fresco, incluso puede tener repercusiones en la salud si se consume en exceso.

¿Beneficios del atún?

De forma general, el atún aporta ácidos grasos insaturados (Omega-3), proteínas magras y vitaminas liposolubles de los grupos A, B y D, por lo que su consumo ayuda a mejorar el sistema cardíaco y a controlar los niveles de colesterol.

¿Por qué no es bueno comer atún en lata?

De acuerdo con una publicación de 2010, casi un 10% de las latas de atún con y sin aceite sobrepasan los niveles recomendados de mercurio establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además de que contienen altos niveles de otros metales pesados como el plomo y el cadmio.

Por otra parte, en enlatado contiene altos niveles de sodio, debido a que en el proceso de producción se le añaden diferentes conservantes que aumentan su contenido de sal. Cien gramos de atún en lata aportan cerca de 1.5 gramos de sal y la recomendación de la OMS es no superar los 5 gramos diarios.

Te puede interesar: Esta es la cantidad de tortillas que puedes comer al día para no engordar

Además, el atún en lata tiene más calorías que el fresco, por ello, no es recomendable consumir más de 2 latas a la semana, de lo contrario, puede conducir a problemas neurológicos, de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos.

El mercurio es un metal pesado que, en altas cantidades, afecta el sistema nervioso central e incluso los órganos como el riñón y el hígado. Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) explica que el exceso de sodio es un factor de riesgo para el desarrollo de hipertensión, problemas del corazón, cerebro y riñones.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×