Actualmente, en plena era digital y con sobreinformación en las redes sociales, ser padre no es una tarea sencilla. Pero más allá de educar a los hijos e inculcarles valores, es importante cuidar el lenguaje que usamos con ellos, ya que algunas palabras pueden alterar su desarrollo emocional. En este sentido, las frases que causan efectos negativos en tus hijos parecen inofensivas, pero en realidad pueden ser desalentadoras y hacerlos sentir tristes o inseguros.
Te puede interesar: El significado de ser el hermano menor en la familia, según la psicología
¿Qué dicen las frases que causan efectos negativos en tus hijos?
- “Ya va a pasar”: Destaca entre las frases que causan efectos negativos en tus hijos como una de las más populares. Aunque se dice con la intención de consolar, puede hacer que los niños sientan que sus sentimientos son irrelevantes o que deben ser ignorados.
- “No puedo jugar”: Es otra frase que los psicólogos recomiendan evitar, ya que el juego es esencial para el desarrollo de los niños y para fortalecer la relación con los padres. Sin embargo, es una de las frases que causan efectos negativos en tus hijos porque los hace sentir desatendidos o poco importantes.
- “Basta de llorar”: Es otra de las frases que causan efectos negativos en tus hijos, ya que puede ser percibida como falta de interés por sus emociones y provocar que los niños aprendan a reprimir sus sentimientos en lugar de expresarlos.
- “No puedes”: Decir esto a tus hijos puede limitar su autoconfianza y capacidad de enfrentar retos, así como, promover una mentalidad fija en lugar de una de crecimiento.
- “Lo único que quiero es que seas feliz”: Es una de las frases que causan efectos negativos en tus hijos, ya que pueden generar una presión innecesaria. Dicho de otro modo, los niños pueden sentir que deben estar felices todo el tiempo, lo cual no es realista y aumenta su nivel de estrés.
¿Cómo cuidar la autoestima y el bienestar emocional de tus hijos?
En primer lugar, para cuidar la autoestima y el bienestar emocional de tus hijos, es importante que les brindes un entorno seguro y lleno de amor, en donde puedan expresarse libremente sin miedo a ser juzgados. Así que, escúchalos y valida sus sentimientos, reconociendo tanto sus logros como sus esfuerzos, y evita compararlos con otros. También, fomenta la confianza en sí mismos al permitirles tomar decisiones y aprender de sus errores. Por último, dedica tiempo de calidad para compartir actividades que disfruten juntos, lo que fortalecerá su vínculo emocional y les hará sentir valiosos y queridos.
Te puede interesar: ¿Cómo reconocer los síntomas de una alta y baja autoestima en niños?