Estas son las contraseñas más usadas y qué debes evitar

Para que tus datos no sean blanco de los hackers, conocer las contraseñas más usadas y que debes evitar te será de gran utilidad. ¡Sigue leyendo!

Por: Allyson Torres | Marktube
Estas son las contraseñas más usadas y que debes evitar.

Un tema que debe preocuparnos como usuarios de internet y plataformas digitales es la seguridad de nuestras contraseñas. Y es que, mal estructuradas o muy genéricas pueden ser víctimas de un ciberataque. Ante esto, se vuelve importante conocer las contraseñas más usadas y que debes evitar.

Gracias a NordPass, es decir, un software que sirve a los usuarios para organizar mejor sus contraseñas y mantenerlas en un solo lugar, fue revelada una lista con las contraseñas más utilizadas en 2023 y los resultados son alarmantes. Dicho de otro modo, hasta un 70% se consideran las contraseñas más usadas y que debes evitar debido a la facilidad con que pueden ser hackeadas.

CUIDADO con los fraude en reparación de equipos electrónicos.

[VIDEO] Miguel Ángel confió en una empresa de renombre para hacer los ajustes de una laptop, un celular y una tableta... sin embargo dichos equipos electrónicos jamás volvieron a él.

Te puede interesar: Esta es la razón por la cual debes apagar el Bluetooth de tu celular

¿Cuáles son las contraseñas más usadas y que debes evitar?

De acuerdo con la mencionada lista de NordPass, una parte de las contraseñas más usadas y que debes evitar recae en elementos muy predecibles y que se repiten con mucha frecuencia. Se trata de las siguientes:

  • 123456
  • admin
  • 12345
  • 12345678
  • 123456789
  • 111111
  • password
  • 12345678910
  • UNKNOWN

¿Cómo hacer contraseñas más seguras?

Como puedes ver, las contraseñas más usadas y que debes evitar coinciden en presentar secuencias numéricas obvias y palabras predecibles. Por lo tanto, medios de información especializados sugieren estas recomendaciones para hacer contraseñas más seguras y utilizarlas en tus dispositivos con conexión a internet y plataformas digitales.

  • No utilices palabras comunes o números típicos.
  • No utilices nombres personales, mascotas o fechas de nacimiento.
  • Combina mayúsculas y minúsculas.
  • Mezcla números y letras. También, incluye caracteres especiales.
  • No utilices la misma contraseña en todos los sitios.
  • Utiliza contraseñas específicas y lo más seguras posibles en cada espacio donde requieran tu información financiera como plataformas de compra.
  • Asegúrate que tu contraseña esté protegida de terceros.
  • No compartas tus contraseñas con nadie, incluso si se trata de solicitudes oficiales a través de correos electrónicos o mensajes de servicios de mensajería porque podría tratarse de phishing, es decir, una técnica de los ciberdelincuentes para robar información personal de los usuarios.
  • Cambia tu nombre de usuario y correo electrónico asociados.
  • Si es posible, refuerza tus contraseñas con funciones como la doble autenticación (2FA) y sistemas biométricos.

Te puede interesar: ¿Cuál es la forma más segura de guardar tus contraseñas?

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Azteca Uno en Google News!
×