Tras la lamentable tragedia que se dio a conocer sobre el sumergible desaparecido en el fondo del mar, muchas interrogantes se han hecho presentes sobre la información que tenemos del océano.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los riesgos de explorar el fondo del océano?
Principalmente, cuál sería el punto más profundo del mar en todo el planeta tierra, pues en repetidas ocasiones se ha mencionado que a cierto nivel del océano, la oscuridad se apodera de todo, opacando la visibilidad para quienes se han atrevido a descender.
Empecemos diciendo que no todas las aguas tienen niveles de profundidad semejantes. La cuestión radica en que existen ciertos sectores del mundo que, a partir de distintas características los diferencian de los demás; es decir, la naturaleza nunca es la misma.
¿Cuál es el punto más profundo del mar en la Tierra?
De acuerdo con los expertos, se determinó que el punto más profundo del océano es una depresión de 10.924 metros, conocida como el abismo Challenger, el cual está situado en el Pacífico. Es decir, se ubica en el extremo sur de la Fosa de las Marianas (cerca de las islas Marianas) en lo que es una zanja profunda en forma de media luna.
Este lugar forma parte de una red global de depresiones profundas que atraviesan el fondo del océano, los cuales se forman cuando chocan dos placas tectónicas y una vez que eso sucedió una de las placas se sumerge debajo de la otra en el manto de la Tierra.
Además, por un lado, la mayor parte del lugar es actualmente una zona protegida de los Estados Unidos como parte del Monumento Nacional Marino de la Fosa de las Marianas que fue establecido durante la administración de George W. Bush.
También te puede interesar: Desaparece submarino que transportaba turistas a ver los restos del Titanic.
Hasta la fecha, no ha habido demasiados descensos al abismo Challenger. Sí se han producido unas cuantas misiones científicas y de exploración, pero las enormes presiones involucradas lo convierten en un lugar difícil y peligroso, tanto para humanos como para robots.