El sonido estridente de un despertador puede ser la forma clásica de comenzar el día para muchos, pero ¿es esta práctica realmente la mejor para nuestra salud?
Aunque hay beneficios innegables en el uso de un despertador, como el ayudarte a no quedarte bajo las sábanas en un día de trabajo, la ciencia sugiere que también puede tener consecuencias negativas que afectan nuestro bienestar general.
¿Cuáles son todos los beneficios de dormir desnudos? Te los contamos.
¿Cuáles son los efectos negativos de usar un despertador?
Un estudio revela que despertar de manera abrupta, especialmente con sonidos intensos e inesperados, puede desencadenar problemas cardiacos. Este despertar repentino puede aumentar tanto la presión arterial como el ritmo cardíaco, poniendo a nuestro corazón bajo un estrés innecesario.
Además, está vinculado a la ansiedad del sueño, una causa principal del insomnio. Este tipo de despertar también eleva la producción de cortisol, la hormona del estrés, generando una sensación de tensión que persiste a lo largo del día.
Te puede interesar: ¿Cuál es la mejor posición para dormir?
En suma, este tipo de despertar provoca un aumento en la adrenalina, lo que nos lleva a empezar el día con una sensación de ansiedad, lo cual, puede afectar negativamente la concentración y alterar incluso nuestro apetito.
¿Qué hacer para despertar a tiempo?
La buena noticia es que hay alternativas para despertar de una manera más calmada y natural sin renunciar a la puntualidad. En primer lugar, es crucial establecer una rutina de sueño adecuada, incorporando actividades relajantes antes de dormir para un descanso óptimo.
Si desconfías de tu reloj biológico, considera utilizar una alarma más amable. Opta por alarmas con un aumento de volumen gradual en lugar de sonidos estridentes tipo alarma de incendios. Esta transición suave permite que tu cuerpo se adapte al despertar de manera más tranquila.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los peores hábitos antes de dormir que dañan tu cabello sin darte cuenta?
Otra opción recomendada por expertos es posicionar tu cama de manera que reciba la luz del sol de forma adecuada. La exposición gradual a la luz natural o incluso el uso de despertadores que imitan la luz del sol, puede facilitar un despertar más gradual y menos brusco.