La doctora Tatiana Flordelisio visitó nuestro foro de Venga la Alegría para hablar sobre la prueba para detectar el COVID-19 inventada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Llevamos con esta prueba seis años, la estábamos probando para hormonas, otros virus y otras moléculas. Cuando empezó la pandemia dijimos: ‘Vamos a sacarla para COVID-19 porque es importante para nuestro país’
Desarrollamos una prueba rápida que es más sensible que la que estamos usando ahorita y es más barata que una PCR
La doctora explica cuáles son las diferencias entre una prueba de antígenos, una PCR y la creada por la UNAM .
La prueba rápida de antígenos detecta las proteínas que están en el virus por afuera… es poco sensible porque necesitas tener mucho virus para detectarla
La prueba de PCR es muy específica porque detecta el material genético, que es como la huella digital de todas las células y los virus. Es muy cara, necesita aparatos y gente calificada
Nosotros hicimos un mix: una prueba rápida como la de antígenos, pero con la sensibilidad de la PCR
Te puede interesar: Esto se debe hacer si sigues dando positivo a COVID-19 tras aislamiento.
La prueba creada por la UNAM podría salir a la venta muy pronto
Tatiana Flordelisio expresó a VLA que la prueba para detectar el COVID-19 creada por la UNAM se encuentra en la fase de aprobación normativa.
Nuestra idea es que sea del alcance del público. En México hay muchas zonas donde no se tiene acceso a laboratorios clínicos u hospitales, nuestra idea es que sí llegue a todo el mundo
Estamos en la fase de aprobación normativa que es muy importante. Nadie quiere ir a comprar algo mal probado o calificado. Ya la hemos probado con más de 6 mil muestras y ha funcionado bien
La experta está orgullosa del potencial de los científicos mexicanos, incluyendo el talento de la UNAM.
Lo más importante es destacar el potencial que hay en México como científicos; podemos generar soluciones para México y para otros países. Nos permitirá hacer muchas pruebas más rápido… nos ayudará a controlar la pandemia en nuestro país
También te puede interesar: Estas son las dudas más frecuentes sobre la vacuna de COVID-19.