COVID-19: Estos son los documentos que debes llevar a tu cita para vacunación.

Te decimos cuáles son los documentos que debes debes llevar a tu cita de vacunación para que no se te olvide ninguno.

Compartir
  •   Copiar enlace
COVID-19: Estos son los documentos que debes llevar a tu cita para vacunación.

La Secretaría de Salud dio a conocer los documentos que debes llevar a tu cita de vacunación contra el virus de COVID-19.

¿Qué es la flurona? Nosotros te lo explicamos con peras y manzanas.

[VIDEO] Sergio Sepúlveda y nuestra doctora especialista nos explicaron de este nuevo padecimiento que ha surgido en los últimos días.

Los documentos que necesitas son tu identificación oficial (INE, INAPAM o CURP), comprobante de domicilio reciente y tu registro de la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php

Para la segunda dosis y refuerzo debes llevar tu identificación oficial (INE, INAPAM o CURP), así como los comprobantes de las anteriores dosis.

¿Qué recomendaciones debo seguir en mi cita a vacunación contra COVID-19?

A parte de los documentos ya mencionados, la Secretaría de Salud recomienda acudir a tu cita con cubrebocas obligatorio , mantener la sana distancia y utilizar gel antibacterial.

Te puede interesar: COVID-19: Estos son los síntomas de la nueva subvariante de Ómicron.

Otras de las recomendaciones son “no pernoctar o llegar desde la madrugada a las sedes”, y en la medida de lo posible, escalonar la visita para evitar aglomeraciones que ponen en riesgo la salud.

Recuerda que debes respetar las instrucciones de las autoridades, implementar sana distancia, así como portar equipos de protección como cubrebocas o careta.

Desayuna correctamente, lleva agua y medicamentos en caso de estar en tratamiento médico.

Ya está abierto el calendario de fechas de vacunación de terceras dosis para personas trabajadoras del sector educativo.

Si laboras en centros de trabajo educativos de la Ciudad de México, acude a tu cita con una identificación laboral (carnet o credencial de la institución), recibo de nómina o carta de la institución donde laboras. Además de los documentos previamente citados.

¿Cuáles son los síntomas de la subvariante de Ómicron?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos han dado a conocer que los síntomas principales de la subvariante BA.2 son fiebre, escalofríos, tos, falta de aire o dificultad para respirar, fatiga y dolores musculares o corporales.

El dolor de cabeza, pérdida del gusto o del olfato, dolor de garganta, congestión o secreción nasal, náuseas, vómitos y diarrea son otros de los síntomas a los que debes prestar mucha atención.

También te puede interesar: ¿Cuándo sale a la venta? La UNAM crea prueba para detectar el COVID-19.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×