La forma en que veníamos viviendo cambió de forma radical hace poco más de dos años, pues nadie podía salir a ningún lado sin cubrebocas para evitar el incremento en el número de contagios de COVID-19; sin embargo, todo parece empezar a cambiar.
Al menos así lo han comenzado a anunciar algunos estados de la República Mexicana, tal es el caso de Nuevo León y Coahuila, donde las autoridades han comunicado que el uso de cubrebocas en espacios abiertos deja de ser obligatorio.
Te puede interesar: COVID-19: Esto es lo que se sabe de la nueva variante Deltacron.
Para el estado de Nuevo León, la medida va a entrar en vigor a partir de este domingo 13 de marzo, mientras que el gobierno de Coahuila no ha hecho oficial una fecha para poder empezar a implementar la medida.
Ya lo podemos retirar (el cubrebocas) en exteriores, en Coahuila, en estos días. Y en interiores todavía se tiene que seguir
Las medidas en ambos estados se dan días después de reportar una baja en el número de contagios, personas hospitalizadas y defunciones relacionadas con el COVID-19 , recordemos que ambas entidades se encuentran en semáforo verde.
Sin embargo, esto es un primer paso, pues las otras medidas siguen vigentes como mantener la sana distancia y la ventilación adecuada en lugares cerrados.
¿Cuándo cambiarán las medidas en la CDMX?
Por su parte, en la Ciudad de México, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum ha comunicado a los capitalinos que durante las próximas semanas se van a dar recomendaciones para definir el uso del cubrebocas.
También te puede interesar: COVID-19: ¿Cuáles son los síntomas de la nueva variante Deltacron?
Creo que en unas semanas. Vamos a ver si sigue disminuyendo, yo creo que sí, nada indica internacionalmente otra condición, ya lo estaríamos planteando a través del Consejo de Salud de la Ciudad