La pandemia ocasionada por el COVID-19 ha cobrado millones de vidas en el mundo, ocasionando que muchos países mantengan medidas restrictivas para evitar un mayor número de contagios.
Salir positivo a COVID-19 es una mala noticia en la actualidad, pero eso no es todo, ya que el virus deja secuelas que puede durar meses en el cuerpo humano, entre las que se encuentran: fatiga, dolor de pecho, falta de aire e hinchazón en las piernas.
Te puede interesar: Inmunidad innata: Esta sería la razón por la que aún no te da COVID-19.
Por eso es importante hacer ejercicios que te ayuden en la recuperación y a disminuir las secuelas físicas.
Las recomendaciones de la UNAM para las secuelas de COVID-19
Desde el comienzo de la pandemia, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha realizado varias recomendaciones para que las secuelas que ocasiona el COVID-19 sean menos o vayan disminuyendo con el tiempo.
Ejercicios de respiración diafragmática
Para esto se tiene que estar sentando en una silla o cama, para poder liberar el diafragma, pero tiene que ser sin respaldo para tener un mejor control. Se debe de hacer una pequeña presión con las manos para generar presión respiratoria.
Ejercicios de respiración profunda boca abajo
Tienes que colocarte acostado boca abajo y apoyar la cabeza sobre las manos para tener un espacio libre para respirar.
Es indispensable cerrar la boca y colar la lengua en el paladar, para poder respirar con la nariz. Exhala el aire por la nariz y repite en varias ocasiones durante un minuto.
También te puede interesar: Así puedes descargar tu certificado de vacunación COVID-19 en WhatsApp.
Las terapias pueden ser recetadas por un médico especialista en el tema, quien deberá hacer una valoración del paciente para saber qué tipo de rehabilitación requiere el paciente para superar las secuelas ocasionadas por el COVID-19 y sus diferentes variantes.