Luego de que en redes sociales, se ha informado sobre la formación del huracán Alberto en el océano Atlántico, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha informado que, esa información es falsa, ya que no existe riesgo potencial, hasta el momento.
“Ante diversas publicaciones en medios de comunicación y redes sociales, sobre el desarrollo del huracán Alberto en el océano Atlántico, las cuales mencionan que podría afectar regiones de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informa que, por el momento, no existe alguna zona con potencial de desarrollo ciclónico”, señala el documento.
¿Bombardear nubes para recibir lluvia? ¡Descubre cómo es el proceso!
Te puede interesar: ¿Cómo evitar que la calle se inunde en épocas de lluvias?
¿Existe un riesgo potencial para los próximos días?
En el mismo comunicado, se ha informado que SMN, tiene una vigilancia permanente de todos los fenómenos meteorológicos, sin que por el momento exista un riesgo potencial para nuestro país, aunque estamos en temporada de huracanes.
“El SMN mantiene vigilancia de los fenómenos meteorológicos las 24 horas de los 365 días del año y, a la fecha, no se ha detectado alguna zona de inestabilidad en el Atlántico y Mar Caribe que pueda generar al ciclón Alberto”, asegura el comunicado.
Es importante mencionar que, actualmente estamos en temporada de huracanes, por lo que, el SMN va a informar de forma oportuna, si existen las condiciones para que se forme un fenómeno ciclónico que pueda afectar las costas mexicanas.
A la fecha, no existe potencial ciclónico para el desarrollo del #Huracán #Alberto en el océano #Atlántico.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 10, 2024
Más información en 👉 https://t.co/ELVlsPzv9X pic.twitter.com/oHJuCaBQs5
También te puede interesar: ¿Cuándo inicia y cuántos huracanes habrá en 2024?
Además, hicieron un llamado a la población, para que estén alerta de la información oficial que sea compartida por el SMN y la Conagua, ya que son los únicos órganos oficiales del gobierno para emitir información al respecto.