El insomnio puede provocar enfermedades cardiovasculares y metabólicas, deterioro de las capacidades cognitivas o una mala coordinación motora. Los expertos han señalado que un “sueño reparador” es la mejor manera de retrasar el alzhéimer y que la calidad del sueño y el funcionamiento adecuado del sistema inmunológico están estrechamente relacionados.
No obstante, mientras que los trastornos del sueño y los efectos del sueño en la salud han sido investigados a detalle, poco se habla de la “higiene del sueño”, lo cual hace referencia a las condiciones necesarias para disfrutar de una noche de sueño saludable.
¿Cómo puedo superar el insomnio y dormir mejor en las noches?
Debido a lo anterior entenderás que es importante dormir bien por las noches, por lo cual a continuación te daré algunos consejos para lograr superar el insomnio.
- Sigue una rutina diaria para dormir mejor: Procura ir a dormir todos los días a la misma hora. Este hábito te ayudará a conciliar el sueño rápidamente.
- Evita echarte una siesta después de las 3 de la tarde: La mayoría de las veces, las siestas cortas no afectan al sueño durante la noche. Pero si tienes insomnio o una mala calidad de sueño, dormir la siesta podría empeorar estos problemas.
- Acondiciona tu dormitorio para su función, dormir: Un colchón y almohadas de buena calidad, recubierto con unas buenas sábanas y fundas que ayuden a mantener una temperatura agradable; ambienta la habitación con un olor agradable y ligero o evita la iluminación durante la noche con unas cortinas o una máscara para dormir.
- No reposes en la cama despierto: Si no consigues conciliar el sueño en 20 minutos, levántate y ve a hacer algo que te relaje, como leer, escribir, dibujar o escuchar música hasta que de sueño.
- Haz ejercicio regularmente: Pero evita hacerlo 2 o 3 horas antes de ir a dormir, ya que mientras lo practicamos, aumenta la producción de adrenalina y cortisol, que activan el organismo e impiden dormir bien.
- Bebe algo tibio: Tomar algo caliente como una infusión antes de ir a dormir ayuda a conciliar el sueño.
- Respiración abdominal: Consiste en inspirar por la nariz y espirar por la boca, utilizando el diafragma y los músculos abdominales.