¿Cómo pedir reembolso a CFE si te cobraron de más en tu recibo de luz?

A veces el medidor de luz se descompone y terminas pagando más de lo que consumes. En caso de que te suceda, hay un trámite para pedir el reembolso de tu dinero a CFE.

Por: Allyson Torres | Marktube
¿Cómo pedir reembolso a CFE si te cobraron de más en tu recibo de luz?

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la encargada de brindar el servicio de luz eléctrica en suelo mexicano y emitir un recibo con la cantidad que debes pagarle durante cada mes o dos meses según el contrato. No obstante, el medidor de luz puede descomponerse y arrojar un consumo más elevado del que realmente tuviste. En esos casos, la mejor opción es pedir un reembolso.

En este sentido, puedes solicitar que revisen tu medidor de luz sin costo alguno y en caso de que la CFE encuentre fallas en el funcionamiento del aparato, ya es momento de pedir el reembolso de los pagos previos por medio de un trámite.

Te puede interesar: ¿Cómo hacer un convenio con la CFE para pagar mis recibos de luz vencidos?

¿Cuál es el trámite para pedir un reembolso a CFE?

Para pedir un reembolso a CFE con facturación, en caso de algún desperfecto en el medidor de luz, y si eres persona física ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), primero tienes que hacer un escrito libre donde solicites la devolución del saldo a favor con el importe a beneficio del cliente que tuvo cobros excesivos. Así mismo, debes señalar la cantidad de dinero que pagaste y si quieres que el reembolso llegue a tu cuenta o si lo quieres en efectivo.

En medio del trámite para el reembolso a la CFE, quienes son personas físicas y titulares en el contrato del servicio de luz, deben llevar la copia de su INE vigente. Pero de ser lo contrario, la persona que realiza el trámite, aparte de una copia de la identificación oficial del titular, deberá llevar una carta poder simple firmada por éste y dos testigos junto con las copias de sus identificaciones.

Mientras tanto, las personas morales tendrán que llevar una copia del INE del apoderado legal y la copia de una carta de poder notarial vigente como parte del trámite de solicitud de reembolso a la CFE que implique facturación.

Otro punto relevante es que si la cantidad que se pide es superior a los 2 mil pesos, también se encuentra la opción de hacer una solicitud de devolución del saldo a favor en una cuenta bancaria. De modo que, necesitas tener a la mano un documento con datos de la CLABE interbancaria como un estado de cuenta o la captura de la app del banco.

Por último, el trámite de solicitud de devolución por ajuste de la facturación luego de una verificación, sólo es posible realizarlo en los Centros de Atención a Clientes de la CFE.

Te puede interesar: CFE: ¿cuánto aumentará la tarifa del recibo de luz en septiembre?

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Azteca Uno en Google News!
×