La flora y fauna que abunda en el mundo es muy extensa y variada, sobre todo en lo que a insectos se refiere y, en esta ocasión hablaremos de los pececillos de plata , los cuales pueden ocasionar algunos daños y afectaciones en casa.
¿Qué son los pececillos de plata?
El pececillo de plata, científicamente conocido como Lepisma saccharina, es un pequeño insecto que pertenece al orden Thysanura.
Aunque se le llama “pececillo de plata”, no es un pez, ni está relacionado con ellos. Recibe su nombre común, debido a su apariencia plateada y a su forma de moverse, que a veces parece similar a la de un pez nadando.
Te puede interesar: ¿Cómo acabar con los pececillos de plata en el baño?
En el Mercado de Sonora te ofrecen dietas mortales.
Estos insectos son comunes en ambientes húmedos y oscuros, como sótanos, baños y cocinas. Se alimentan de materia orgánica, como restos de alimentos, papel, pegamento y otros materiales orgánicos que puedan encontrar en su entorno.
Aunque son inofensivos para los humanos y no transmiten enfermedades, pueden ser considerados plagas en el hogar, debido a su presencia no deseada y a su capacidad para dañar libros, papel tapiz y otros objetos.
El pececillo de plata es conocido por su longevidad y resistencia. Pueden vivir hasta tres años y son capaces de sobrevivir en condiciones extremas, como temperaturas muy bajas o muy altas, y períodos prolongados sin alimentos. Aunque pueden ser difíciles de eliminar por completo, se pueden controlar mediante la eliminación de su hábitat y la eliminación de fuentes de alimento en el hogar.
También te puede interesar: ¿Por qué debes tener cuidado con los pececillos de plata en casa?
¿Cómo encontrar sus escondites?
Los pececillos de plata son insectos nocturnos, por lo que generalmente salen de su escondite cuando no hay luz. Sus nidos regularmente se encuentran zonas húmedas y oscuras, como marcos de paredes, marcos de ventanas, grietas en las paredes, agujeros, entre otros.
Estos insectos pueden llegar a poner hasta 100 huevos y siempre escogen sitios de difícil acceso, por ello es tan complicado dar con sus nidos. Lo recomendable es tapar grietas o agujeros, donde sospeches que se puedan esconder.
Te puede interesar: ¿Cómo mantener alejado al pececillo de plata de tu hogar?
¿Cómo ahuyentar al pececillo de plata?
La principal forma de evitar la aparición del pececillo de plata, es mantener una buena higiene en nuestra casa, pero también existen otros métodos como:
- Evitar que se genere humedad, principalmente en baños o regaderas.
- Sellar las grietas con algún material, que no sea silicón.
- Ventilar las habitaciones del hogar.
- Colocar ácido bórico en las esquinas de la casa.
- Desinfectar tu hogar.
- Rociar con alcohol para eliminarlo.