En días pasados, la Secretaría de Salud de Nuevo León reportó los primeros cuatro casos de hepatitis aguda infantil en México y aseguró que todos se encuentran estables y están siendo monitoreados. El anuncio se dio después de que hace un mes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta sobre esta enfermedad en niños.
“Hemos recibido el reporte de cuatro pacientes en nuestras diferentes instituciones públicas y privadas. Hasta el momento, todos estables. Son niños de diferentes edades”, dijo la titular de la dependencia, Ana Rosa Marroquín Escamilla.
¿Qué es la hepatitis?
De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina (NIH por sus siglas en inglés) la hepatitis es una inflamación del hígado, la cual puede convertirse en una infección aguda o crónica. Existen diferentes tipos como la A, B, C, D y E.
¿Cómo se contagia la hepatitis?
La hepatitis A y E se transmiten a través del contacto con alimentos o con agua contaminada con las heces de una persona infectada. También es probable contraer la enfermedad al comer carne de puerco o mariscos poco cocidos, señala la NIH.
La hepatitis B, C y D puede transmitirse vía contacto sanguíneo con una persona enferma, en tanto que el tipo B y D también se puede transmitir a través del contacto con fluidos corporales como la saliva o el semen.
Te puede interesar: ¿Hepatitis aguda infantil es provocada por Ómicron? Esto se sabe.
¿Qué se sabe de la hepatitis aguda infantil?
La OMS ha investigado sobre la hepatitis aguda infantil y hasta el pasado 5 de abril, fueron notificados 10 casos graves por causas desconocidas en niños menores de 10 años en Escocia. Posteriormente, el 8 de abril, se reportaron 74 casos más en Reino Unido.
Las pruebas de laboratorio descartaron los tipos A, B, C, D y E en los casos reportados en niños; sin embargo, se detectó un síndrome respiratorio agudo severo de COVID-19 y adenovirus en varios casos.
“El adenovirus es un virus común que puede causar síntomas respiratorios o vómito y diarrea. En general, la infección tiene una duración limitada y no evoluciona a cuadros preocupantes, aunque se han registrado casos raros de infecciones graves por adenovirus que han causado hepatitis en pacientes inmunocomprometidos o personas sometidas a trasplantes”, dijo la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Por ello, la OPS pidió a los padres estar alertas en caso de presentarse síntomas como diarrea, vómito o coloración amarilla en ojos y piel. Por último, recomendó a la población a seguir algunas medidas de higiene como lavarse las manos, cubrir nariz y boca al estornudar o toser para evitar la propagación del virus.