Es común que las personas presenten calambres sin importar si son deportistas de alto rendimiento o personas sedentarias; sin embargo, existen algunos remedios para prevenir estas molestias musculares, y uno de ellos es el plátano .
¿Qué son los calambres?
De acuerdo con Mayo Clinic, un calambre muscular es una tensión repentina e inesperada de uno o más músculos del cuerpo.
¡Fue por venganza! La hija de Itzel se metió con su hombre
Los calambres musculares generalmente ocurren en los músculos de la pierna y pantorrilla, por lo que suelen durar algunos segundos o minutos.
Te puede interesar: ¿Qué comer en la noche para dormir bien? ¡Entérate!
¿Por qué ocurren los calambres?
Los calambres se originan cuando el cuerpo es sometido a ejercicios y esfuerzos físicos fuertes. Regularmente los calambres se dan cuando las personas pierden líquidos corporales a través del sudor o por mantener una postura incómoda durante un largo tiempo.
También se pueden presentar cuando hay mucho ácido láctico en un músculo, lo cual provoca irritación y sucede por no descansar adecuadamente después del ejercicio, además por la falta de hidratación adecuada, según revela Madhuri Kale, terapeuta físico del Hospital de Brigham afiliado a la Universidad de Harvard.
¿El platano quita los calambres?
El plátano es una fruta que contiene grandes nutrientes, pero también está asociado con los calambres, pues se dice que ayuda a prevenirlos gracias a su alto contenido en potasio.
El potasio es uno de los minerales esenciales para el buen funcionamiento de los músculos, de ahí que el plátano sea recomendado para prevenir los calambres musculares.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los beneficios de tomar té de romero en ayunas?
Este mineral también contribuye al mantenimiento y equilibro del agua corporal mediante mecanismos bioquímicos como la conocida bomba de sodio-potasio; sin embargo, esos no son todos los beneficios del plátano, ya que también nos aporta grandes cantidades de azúcares intrínsecos saludables que le brindan energía a nuestro cuerpo para el correcto desarrollo de la actividad física.
¿Cómo evitar los calambres?
Además de comer plátano, la Universidad de Harvard señala que para evitar los calambres hay que:
- Mantenerse bien hidratados durante el día.
- Comer alimentos ricos en magnesio y potasio.
- Usar calcetas calientes si existen calambres nocturnos.
- Mantener los músculos fuertes y flexibles.