Pagan 2,250,000 por este combo de monedas conmemorativas

En Mercado Libre se vende un combo de monedas conmemorativas de 20 pesos en 2 millones 250 mil pesos, ¿las tienes todas?

TV Azteca Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace
moneda-20-pesos-hara-ganar-3-millones-primeras-acunarse
Crédito: Banco de México

En el mundo de la numismática y el coleccionismo, las monedas conmemorativas de 20 pesos son muy populares, tanto así que se cotizan a precios exorbitantes en internet. En esta ocasión les hablaremos del combo de monedas que se vende en 2 millones 250 mil pesos.

Las monedas en cuestión fueron emitidas por el Banco de México para conmemorar diversos hechos trascendentales de nuestra historia, de ahí que sean tan buscadas en plataformas digitales y sitios de comercio electrónico.

¡Es un vendedor de caricias! Gisela desenmascara las mañas de Daniel

[VIDEO] Gisela revela que Daniel le sacaba el refresco y las tortas a Keny. Asegura que Daniel le contó que vendió sus caricias para bailar sobre las olas del mar.

El combo de monedas conmemorativas está conformado por seis pecunias de 20 pesos, cada una con diferente valor, pero que, en su totalidad, dan 2 millones 250 mil pesos. A continuación, te decimos cuáles son sus características.

Te puede interesar: Entregan 1,000,000 a quien tenga uno de estos tres billetes

¿Cuáles son las monedas conmemorativas?

  • Bicentenario de la Independencia Nacional: Conmemora los 200 años de la independencia de México, pertenece a la familia C1, tiene un diámetro de 30 milímetros, es de forma dodecagonal. En su anverso, muestra el Escudo Nacional en relieve escultórico con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos” formando un semicírculo en la parte superior.
  • 500 años de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz: Celebra la fundación de esta emblemática ciudad. Forma parte de la familia C1 y en el anverso presenta el Escudo Nacional en relieve y la leyenda “Estados Unidos Mexicanos” formando un semicírculo.
  • Bicentenario de la Marina-Armada de México: Honra los 200 años de la institución naval del país. En su anverso, la moneda muestra el Escudo Nacional en relieve escultórico con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos” formando un semicírculo en la parte superior. En su reverso, al centro aparece el teniente José Antonio Medina de Miranda; a la izquierda, la goleta “Iguala”, y debajo, el buque “Patrulla Oceánica de Largo Alcance”. A la derecha, el microtexto “TTE NAV ANTONIO DE MEDINA MIRANDA” y un ancla como imagen latente.
  • Bicentenario del Heroico Colegio Militar: Reconoce los 200 años de esta prestigiosa institución educativa militar. En su anverso se aprecia el Escudo Nacional en relieve escultórico con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos” formando un semicírculo en la parte superior. Mientras que en reverso, se observa el escudo del Heroico Colegio Militar, a la izquierda el microtexto “POR EL HONOR DE MÉXICO”. La leyenda “Secretaría de la Defensa Nacional Bicentenario del Heroico Colegio Militar 1823-2023” en el borde superior. A la derecha, la marca de la Casa de Moneda de México “M°” y, en el exergo, la denominación “$20” con los escudos de las armas de Caballería, Infantería, Artillería, Arma Blindada y Zapadores y de los servicios de Policía Militar e Intendencia.
  • Cien años de la llegada de los Menonitas a México: Marca el centenario de la comunidad menonita en el país. En el anverso de la moneda, se encuentra el Escudo Nacional en relieve escultórico, rodeado por la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” en la parte superior. En el reverso, se representa a una familia menonita, con un ferrocarril a la izquierda y un campo arado a la derecha. La leyenda “CIEN AÑOS DE LA LLEGADA DE LOS MENONITAS A MÉXICO” en el contorno superior y la marca de la Casa de Moneda de México “M°" a la derecha, completan el diseño.

También te puede interesar: Pagan más de 150,000 a quien tenga esta moneda de 20 centavos

  • 700 años de la fundación lunar de México-Tenochtitlan: Conmemora la fundación de la antigua capital azteca. En el anverso presenta el Escudo Nacional en relieve y la leyenda “Estados Unidos Mexicanos” formando un semicírculo. Mientras que en su reverso, cuenta con un águila proveniente del “Teocalli de la Guerra Sagrada” y el microtexto “TEOCALLI”. A un costado el glifo de la Luna y en su borde la inscripción “700 años de la fundación lunar de la Ciudad de México-Tenochtitlán”.

¿Por qué valen tanto?

En la descripción de la publicación no dice el por qué de su valor, únicamente se menciona que las monedas de pesos son conmemorativas.

* Tómalo en cuenta:

La información citada es obtenida en los sitios de subasta más importantes de México y el mundo. Recomendamos siempre verificar la veracidad de las ofertas y publicaciones en sitios que ofrecen este tipo de compensaciones y consultar cualquier duda ante las instituciones financieras oficiales.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×