La población perteneciente a la clase media en México ha experimentado un preocupante declive en los últimos años, según el informe Cuantificando la Clase Media en México 2010-2020 del INEGI. En tan solo dos años, el número de personas pertenecientes a esta clase social ha disminuido en 6.3 millones, pasando de 53.5 millones en 2018 a 47.2 millones en 2020. Esto representa un retroceso significativo en términos de hogares de clase media en el país, con un ingreso diario de entre 10 y 20 dólares.
Las clases socioeconómicas en México se dividen en tres categorías principales: baja, media y alta, cada una con sus propias subdivisiones que reflejan la complejidad de la estructura económica del país. Para ser considerado parte de la clase media en México, se requiere un ingreso promedio mensual de al menos 20,000 pesos, según datos del INEGI.
Los sueldos promedio de las distintas clases socioeconómicas en México varían considerablemente. Aquellos en la clase baja tienen ingresos limitados, con un salario mensual de alrededor de 11 mil pesos, mientras que para pertenecer a la clase alta se requiere un salario promedio mensual de 30 mil pesos.
También te puede interesar: SAT: ¿Es verdad que hay un límite al depositar en tarjetas de débito para evitar impuestos?
Una realidad desoladora
En México, para pertenecer a la clase media se necesita un ingreso anual aproximado de 240,000 pesos, lo cual es significativamente menor que lo que se considera clase media en Estados Unidos, donde se requiere un ingreso anual de al menos 50,000 dólares. Esto pone de manifiesto la difícil situación económica que enfrentan muchos mexicanos que luchan por mantenerse a flote en medio de la crisis.
¿Qué cosas no podrá hacer la clase media en los próximos años?
En los próximos cinco años, la clase media en México se enfrentará a desafíos aún mayores. Las tradicionales vacaciones familiares, la posibilidad de adquirir una vivienda o un automóvil nuevo, e incluso la educación privada y la atención médica podrían convertirse en lujos inalcanzables para muchos. La inflación, la alta demanda y la incertidumbre económica hacen que el futuro sea incierto para aquellos que luchan por mantenerse dentro de la clase media.
En resumen, la clase media en México se encuentra en una situación precaria y en constante riesgo de perder su estatus socioeconómico. Las dificultades económicas y la falta de oportunidades hacen que el panorama sea sombrío para aquellos que luchan por mantenerse a flote en medio de la crisis.
También te puede interesar: ¿Cuáles son las deudas que podrían provocar que te embarguen?