Hace algunos días (19 de julio), el cohete Falcon 9 de SpaceX despegó desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, California, generando una estela de color rojo en el cielo (cielo de sangre), hecho que no pasó desapercibido.
¿Por qué se dio el cielo de sangre?
Científicos atribuyeron el cielo de sangre a lo que llamaron “graves perturbaciones ionosféricas”. Cabe mencionar que el propósito de la misión era poner en órbita 15 satélites; sin embargo, el cohete provocó un agujero en la atmósfera de nuestro planeta.
Te puede interesar: ¿Qué son las nubes mammatus que sorprendieron en Tamaulipas?
Este hueco causó una anomalía conocida como “cielo rojo” o “cielo de sangre”, al cual fue captada por personas cerca de los Campos Volcánicos de San Francisco durante aproximadamente 20 minutos.
También te puede interesar: ¿Qué son y por qué aparecen nubes raras durante el solsticio de verano?
Al respecto, la NASA explicó que la luz roja que tiñó el cielo fue el resultado del paso del cohete a través de la ionosfera, una región atmosférica que se localiza entre los 80 y mil kilómetros de altitud sobre la superficie terrestre.
En esta capa, los átomos de algunos compuestos se ionizan eléctricamente debido a la intensa radiación solar. Durante el proceso de quema de combustible, la combinación de dióxido de carbono y vapor de agua en el cohete formó nuevas moléculas de oxígeno, lo que causó la liberación de luz roja al excitarse y luego volver a su estado de menor energía.
Te puede interesar: ¿Por qué se ve la Luna durante el día en el cielo? Aquí la razón
What is this??? Just saw this over NW DC pic.twitter.com/qe4Y4yWabL
— Satish Iyer (@dciyer) July 30, 2023
¿Existen antecedentes de un cielo de sangre?
Aunque muchas personas compararon este fenómeno con una aurora, nada tienen que ver, ya que las auroras se producen por el choque de partículas solares altamente energéticas con la ionosfera cerca de los polos.
Cabe mencionar que no es la primera vez sucede un evento así, existen antecedentes de casos similares, cuando un cohete también de SpaceX provocó un agujero de dimensiones cuatro veces mayor al visto en California; este hecho habría ocurrido en agosto de 2017. Otro más tuvo lugar en junio de 2022, cuando SpaceX lanzó un cohete y quebró la ionosfera.
On the evening of July 19th, @SpaceX launched a #Falcon9 rocket from California. Sky watchers from southern California to Arizona witnessed a magnificent exhaust plume.
— Erika 𝕏 (@ExploreCosmos_) July 21, 2023
📸© David Blanchard pic.twitter.com/rc6XbEYePh