El desayuno es la comida más importante del día, y opciones como el cereal natural o avena suelen ser favoritas por su rapidez y conveniencia. Pero, ¿cómo influyen estas alternativas en los niveles de azúcar en la sangre? Aquí te contamos las principales diferencias para ayudarte a elegir mejor.
Te puede interesar: La fruta que reduce los niveles de glucosa: ¿Cómo se llama y cuántos tipos existen?
¿Cuál es el impacto de la avena en los niveles de glucosa?
La avena es conocida por ser una aliada en el control del azúcar en la sangre, gracias a su composición. Rica en beta-glucano, una fibra soluble, ayuda a reducir la absorción de glucosa y, por tanto, a mantener estables los niveles de azúcar después de las comidas.
Además, el índice glucémico (IG) de la avena es moderado, pero depende de su presentación: el salvado de avena tiene un IG más bajo, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan evitar picos de glucosa. Estos beneficios han sido reconocidos desde 1996 por la Asociación Americana de Diabetes, que recomienda la avena para personas con diabetes o aquellos interesados en un mejor control glucémico.
¿Por qué el cereal natural no es tan recomendable si tienes diabetes?
Aunque el cereal natural o avena comparten beneficios, los cereales suelen tener un menor contenido de fibra soluble. Esto puede provocar un aumento más rápido de los niveles de glucosa en sangre. En muchos casos, los cereales procesados contienen azúcares añadidos y menor cantidad de fibra, lo que impacta negativamente en la respuesta glucémica.
Por otro lado, no todos los cereales naturales son iguales. Algunos, como los elaborados con granos enteros, aportan fibra y nutrientes importantes, pero no alcanzan el nivel de regulación glucémica que ofrece la avena.
En resumen, entre el cereal natural o avena, esta última es una mejor opción para quienes buscan controlar sus niveles de glucosa. Sin embargo, es importante consultar con un nutricionista para diseñar un plan alimenticio adaptado a tus necesidades específicas.
Te puede interesar: Así influyen los horarios de las comidas en los niveles de glucosa