Después de dos años de pandemia y cuando todos pensaban que por fin acabaría este largo camino de contingencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, se confirmó la presencia de la nueva variante Deltacron en Brasil, donde se registraron los primeros dos casos.
Recordemos que la nueva cepa es una fusión entre Delta y Ómicron, así lo informó el ministro de Salud de ese país, Marcelo Queiroga.
Te puede interesar: COVID 19: ¿Necesitamos una nueva vacuna para Deltacron?
Por otra parte, el ministro de salud de Brasil mencionó que ambos casos han sido registrados en el norte de su territorio, en los estados de Pará y Amapá, que tiene como vecinos más cercanos a Surinam y la Guyana Francesa.
De acuerdo con el experto, “es una variante de importancia, que requiere una vigilancia”, pero no tiene porque ocasionar pánico entre los ciudadanos brasileños, ya que las autoridades estarán muy al pendiente y adoptarán las medidas necesarias en caso de que la situación se complique más; incluso no descartan la posibilidad de un confinamiento, tal y como lo ha hecho China.
Por otra parte, mencionó que estos nuevos casos de Deltacron no son causantes para que los protocolos se establezcan con vigor, aunque si priorizó la importancia de la vacunación de todos los ciudadanos y llamó a la población a completar su esquema.
Brasil había bajado las medidas ante la pandemia
Hasta el momento, solo 213 millones de brasileños cuentan con al menos una dosis, en tanto que el 74 por ciento ya tiene las dos dosis aplicadas.
También te puede interesar: COVID-19: Esto es lo que se sabe de la nueva variante Deltacron.
Incluso, durante las últimas semanas, las restricciones se habían disminuido, pues se ha eliminado el uso obligatorio de máscaras al aire libre en algunas ciudades de Brasil.