El virus coxsackie ha vuelto a ser noticia en México tras recientes brotes en Oaxaca. Se trata de un enterovirus altamente contagioso, responsable de la enfermedad mano-pie-boca, que afecta principalmente a niños pequeños. Aunque suele ser leve, su fácil propagación en escuelas y guarderías ha llevado a las autoridades a reforzar medidas de prevención.
Los brotes de esta enfermedad han sido recurrentes en los últimos años. En 2024, Hidalgo y el Estado de México reportaron numerosos casos, lo que obligó a implementar protocolos sanitarios estrictos. Ahora, en enero de 2025, los casos en Oaxaca han puesto en alerta a expertos y familias.
Te puede interesar: ¿Qué tan frecuente es la lepra en México y cuáles son los estados más afectados?
¡Busca mujeres por soledad! Cristian sufre la pérdida de un hijo
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad mano-pie-boca?
La infección por virus coxsackie puede manifestarse de distintas formas. En la mayoría de los casos, provoca fiebre y malestar general durante tres a cinco días; sin embargo, algunos niños pueden desarrollar síntomas adicionales como:
- Dolor de cabeza.
- Dolor de garganta.
- Vómito y diarrea.
- Lesiones en manos, pies y boca (granitos rojos o ampollas con líquido).
Aunque las ampollas desaparecen sin dejar cicatrices, las lesiones en la boca pueden dificultar la alimentación, aumentando el riesgo de deshidratación. En casos raros, el virus puede derivar en complicaciones graves como encefalitis o meningitis, por lo que es importante estar atentos a cualquier signo de alarma.
¿Cómo se contagia y cuál es la mejor forma de prevenirlo?
El virus se transmite fácilmente a través de gotitas de saliva, contacto con superficies contaminadas y secreciones respiratorias. Por eso, la prevención es clave para evitar su propagación. Las recomendaciones principales incluyen:
- Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón.
- Desinfectar juguetes y objetos de uso común.
- Evitar el contacto cercano con personas infectadas.
- No enviar a la escuela o guardería a los niños enfermos.
- Acudir al médico si aparecen síntomas preocupantes.
Te puede interesar: Virus Marburgo: Todo lo que debes saber sobre esta mortal enfermedad
Si bien el virus coxsackie suele resolverse sin complicaciones, la prevención es la mejor estrategia para evitar contagios y proteger a los más pequeños. Ante cualquier sospecha, consultar a un especialista es fundamental.