Los billetes de colección han despertado un gran interés entre los amantes de la numismática y los inversores. Un claro ejemplo de esto es el billete de 50 pesos con el ajolote, que ha alcanzado un precio sorprendente en plataformas de compra y venta en línea. Recientemente, un ejemplar de la serie “Ajo116330" se ha puesto a la venta por 3 millones de pesos. Pero, ¿qué lo hace tan especial?
¿Qué tiene de especial este billete del ajolote?
El billete de 50 pesos, también conocido como “ajolotito”, pertenece a la familia G del Banco de México y está fabricado en polímero, un material más resistente que el papel convencional. Su diseño es llamativo por su color morado y por representar en su reverso al ajolote, un animal emblemático de México que está en peligro de extinción. Además, en su anverso se puede apreciar el “Teocalli de la Guerra Sagrada”, un monolito de gran importancia histórica.
Te puede interesar: Dan 850,000 por billete de 10 pesos coleccionable
¡Ya está grandecita! A Juana le da igual si su hija sale con su primo
Lo que hace que este billete alcance precios exorbitantes es su serie. La numeración “Ajo116330" es considerada rara o de gran valor para los coleccionistas. En el mundo de la numismática, algunos números de serie pueden incrementar el precio de una pieza de forma impresionante, ya sea por ser palíndromos, consecutivos o simplemente poco comunes.
¿Cómo saber si mi billete vale mucho dinero?
Cabe mencionar que el valor de un objeto de colección depende de varios factores: su rareza, estado de conservación y demanda en el mercado. En este sentido, dicha pieza sigue causando furor entre coleccionistas y curiosos. Así que, si tienes uno en casa, quizás sea buen momento para revisarlo, podría valer más de lo que imaginas.
Aprende a diferenciar monedas y billetes falsos. El experto dice cómo.
Te puede interesar: ¿Cuáles son las monedas de colección que puedes vender en miles de pesos?
Tómalo en cuenta:
Es importante tener en cuenta que la información citada es obtenida en los sitios de subasta más importantes de México y el mundo . Recomendamos siempre verificar la veracidad de las ofertas y publicaciones en sitios que ofrecen este tipo de compensaciones y consultar cualquier duda ante las instituciones financieras oficiales.