La Beca Benito Juárez es una de las más importantes del país, pues está enfocada en apoyar a estudiantes de educación superior, quienes reciben dos pagos al año para poder continuar con sus carreras profesionales y así contribuir a evitar la deserción escolar.
Este programa, a diferencia de la Beca Rita Cetina, no es universal pues se ofrece de manera prioritaria a alumnos que pertenezcan a comunidades indígenas o afromexicanas, además de que deberán estar estudiando en una universidad pública que se encuentre en una zona de alto rezago social.
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Becas Benito Juárez para el Bienestar, a partir de hoy martes 4 de febrero de 2025 muchos estudiantes beneficiarios del programa mencionado podrán recibir en sus tarjetas un depósito de 5 mil 800 pesos mexicanos, en caso de que cumplan los requisitos.
Te puede interesar: ¿Habrá pago doble de la Beca Rita Cetina? Así puedes cobrarlo
¿Quiénes reciben 5 mil 800 pesos de la Beca Benito Juárez?
De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, los únicos alumnos que recibirán la Beca Benito Juárez Superior o
Jóvenes Escribiendo el Futuro
deberán encontrarse estudiando una licenciatura o una carrera técnica superior universitaria.
Estos son los únicos estudiantes que tienen la posibilidad de cobrar un apoyo de 5 mil 800 pesos mexicanos a partir de hoy martes 4 de febrero. Este pago llegará de manera directa a sus tarjetas del Bienestar, algunos de ellos se harán por orden alfabético tomando en cuenta la inicial de su primer apellido.
📢 El registro en línea a la Beca Universal #BenitoJuárez está por iniciar, ¡prepara tus documentos!
— BecasBenito (@BecasBenito) February 3, 2025
𝗘𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗮𝗻𝘁𝗲
• Acta de nacimiento
• CURP
• Comprobante de estudios
𝗠𝗮𝗱𝗿𝗲 𝗼 𝗽𝗮𝗱𝗿𝗲
• Identificación oficial vigente
• CURP
• Comprobante de domicilio pic.twitter.com/ye7VOH1zZ8
Respecto a los demás alumnos que cursan niveles educativos básicos o el nivel medio superior; es decir, preescolar, primaria, secundaria, preparatoria o bachillerato, la Secretaría del Bienestar informó que habrá depósitos bimestrales de mil 900 pesos mexicanos.
Lo anterior debido a que se realizaron estudios en donde se concluyó que uno de los principales motivos de deserción escolar a nivel universitario es la falta de recursos económicos que les permitan a las y los alumnos solventar sus estudios.